Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12990/2117Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Ramirez Fontela, César | es_ES | 
| dc.contributor.author | Garcia Landeo, Rocy Edgar | - | 
| dc.date.accessioned | 2021-10-12T17:29:45Z | - | 
| dc.date.available | 2021-10-12T17:29:45Z | - | 
| dc.date.issued | 2017 | - | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2117 | - | 
| dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia de coccidios intestinales en niños del Asentamiento Humano José Olaya III de Chorrillos. Este estudio es de carácter descriptivo; se estudió 112 muestras de heces de niños entre 0 a 11 años en el periodo de febrero a abril del año 2017.Las muestras fecales fueron analizadas mediante los métodos: Directo, Ritche, Sheather; una parte de la muestra se colocó en viales con bicromato de potasio al 2,5% a temperatura ambiente, para la esporulación de los ooquistesdurante 5 a 14 días, después se preparó un frotis para colorearlos con la Tinción de Kinyoun (Ziehl Neelsen modificado). Los resultados indican que la frecuencia de coccidiosintestinales fue de 9,8%, dentro de las especies encontradas, se identificó en 2 niños (1,8%) Cystoisospora belli, Cyclospora cayetanensisen 4 (3,6%) y Cryptosporidium sp. en 5 (4,5%). No se encontró una relación estadísticamente significativamente entre el sexo o la edad y la presencia de coccidiosintestinales (p>0,05). Se concluye que en relación al sexo de los niños que presentaron coccidios intestinales la mayor frecuencia fue de 8 mujeres (7,1%) y 3 varones (2,7%), en relación a la edad de los niños que presentaron coccidiosintestinales la mayor frecuencia se encontró entre las edades de 3 a 5 años con 6 casos (5,4%) y el coccidiomás frecuente fue Cryptosporidium sp. encontrándose en 5 casos (4.5%). Se resalta la necesidad de incluir la tinción de Kinyouno Ziehl Neelsen modificado en los laboratorios clínicos para la identificación de coccidios intestinales. | es_ES | 
| dc.language.iso | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES | 
| dc.subject | Parasitosis intestinales | es_ES | 
| dc.subject | Prevalencia | es_ES | 
| dc.title | Coccidios intestinales en niños del asentamiento humano Jose Olaya III, Lima –Perú 2017 | es_ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES | 
| thesis.degree.name | Licenciado en Tecnología Médica con mención en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | es_ES | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES | 
| thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | es_ES | 
| dc.publisher.country | PE | es_ES | 
| renati.advisor.dni | 09578846 | - | 
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES | 
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES | 
| renati.discipline | 915096 | es_ES | 
| Appears in Collections: | Tecnología Médica | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Tesis_Intestinos_Asentamiento.pdf | Lectura de datos del documento | 4.91 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open  | 
This item is licensed under a Creative Commons License
    
    
        