Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2139
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDíaz Chacha, Lourdes Geovanny-
dc.date.accessioned2021-10-12T23:21:35Z-
dc.date.available2021-10-12T23:21:35Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2139-
dc.description.abstractExisten diversos trastornos sistémicos que se manifiestan en la cavidad bucal, el periodonto es uno de los componentes que se afectan con mayor regularidad. La Diabetes Mellitus es uno de los trastornos sistémicos que tiene mayor relación con manifestaciones orales y que se han estudiado ampliamente. Sus principales características hacen de las personas que padecen esta enfermedad sean más propensos a la Enfermedad Periodontal. Las enfermedades periodontales comúnmente abarcan numerosos y complejos signos y síntomas, motivo por el cual existen diversos métodos diagnósticos para evaluar la condición y magnitud de éstas. El indicador más importante de la magnitud con que se presenta la enfermedad periodontal está basado en la reabsorción de hueso alveolar, por ser el que en última instancia se ve afectado. Objetivo: Determinar el grado de reabsorción alveolar en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que se atienden en el hospital Sagaro Tumbes - Perú, 2017. Materiales y Métodos: En este estudio se incluyeron 63 pacientes diabéticos pertenecientes al hospital Sagaro Tumbes-Perú en los cuales se utilizaron un explorador y un espejo bucal que sirvió para visualizar el estado periodontal del paciente ,la colocación de un abre boca para la toma de fotografías intraorales las que permitieron observar de forma directa y medir el tipo de reabsorción alveolar de acuerdo a la exposición radicular para posteriormente proceder a la toma de radiografías periapicales en las que se midió de forma directa con una regla milimetrada el grado de reabsorción de hueso alveolar en un periodo de tres meses (Septiembre-Noviembre). Resultados: La investigación revela que, el grado de reabsorción de hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo 2. El 1,6% no presenta, 28,6%es de tipo discreta, 39,7%es de grado marcada, 30,2%es profunda. Conclusiones: La diabetes mellitus tipo 2 influirá significativamente en la resorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos. (p<0.05).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectDiabetes mellituses_ES
dc.subjectEnfermedad periodontales_ES
dc.subjectReabsorción alveolares_ES
dc.titleReabsorción de hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el Hospital Sagaro, Tumbes - Perú, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Reabsorción_Alveolar_Pacientes.pdfLectura de datos del documento2.1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons