Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2196
Title: Prevalencia de litiasis renal mediante urotem en pacientes del área de emergencia de la Clínica Ricardo Palma en el 2015
Authors: Luis Miranda, Cecilia
Mendoza Ala, Godofredo Ceferino
Keywords: Litiasis renal
Cólico renal
Tomografía computada
Urotomografía
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de litiasis renal mediante tomografía computada en pacientes que ingresaron con cólico renal al servicio de emergencia de la Clínica Ricardo Palma en el año 2015. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de tipo transversal en 317 pacientes con presunción diagnóstica de litiasis renal a quienes se les practicó tomografía sin contraste en adquisición espiral y la posterior realización de reconstrucción multiplanar y curvado para la visión longitudinal de los uréteres. Posteriormente el radiólogo realizó el análisis y emitió un informe de la interpretación de imágenes. Resultados: La investigación comprendió a una población de 317 pacientes de los cuales 86 (27,1 %) no presentan litiasis renal, en tanto que 231 (72,9 %) presentaron litiasis renal positiva. La prevalencia de litiasis renal fue de 23.7% femenino y 49.2% masculino. En cuanto a la distribución de la proporción poblacional de diagnósticos positivos de litiasis renal según los grupos etarios encontrados en este estudio son los de mediana edad comprendidos entre los 31 – 50 años los más prevalentes (41%). La mayor prevalencia de litiasis renal según ubicación anatómica fue en los riñones con 20,8 % y en los uréteres con 20,2 %. Según la densidad, los cálculos de ácido úrico (≤ 500,99 UH) fue de 43,2% y los de oxalato de calcio (501 – 800,99 UH) fue de 16,7% siendo ambos los más prevalentes .De acuerdo al tamaño del cálculo los de mayor prevalencia fueron los macrolitiasis (59,9 %). Conclusiones: El porcentaje de litiasis renal en este estudio es similar a otros estudios. La tomografía computada se considera en la actualidad como el método más certero en el diagnóstico de urolitiasis.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2196
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Litiasis_Renal_Urotem.pdfLectura de datos del documento1.61 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons