Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/2297
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tello Huarancca, Sósimo | es_ES |
dc.contributor.author | Cruz Villafuerte, Violeta | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-15T15:31:58Z | - |
dc.date.available | 2021-10-15T15:31:58Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2297 | - |
dc.description.abstract | OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre las características epidemiológicas del embarazo adolescente y trastornos por prolongación o detención del parto en pacientes atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, febrero – junio; 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente trabajo de investigación es de tipo básica observacional, prospectivo, de corte trasversal, analítica, descriptivo correlacional, sé utilizó como técnica observacional y el instrumento fue la encuesta y recolección de datos a través de una ficha de recolección de datos previamente elaborado, y aplicado a 92 puérperas adolescentes que fueron parte de la muestra. RESULTADOS: se encontró que el 81.5% puérperas adolescentes tienen un nivel de instrucción secundaria, 59.8% tienen relación estable, 47.8% proceden de zona urbano, 31.5% sufrieron violencia psicológica o física, 59.8% son de la edad tardía, 29.3% puérperas adolescentes presentaron durante su embarazo bajo ganancia de peso, 10,9% presentaron anemia durante el embarazo, 21.7% recién nacidos presentan bajo peso al nacer, 48,9% son diagnosticados pelvis estrecha, 23.9% registran el diagnostico de dilatación y borramiento estacionaria, 52.2% presentaron durante el trabajo de parto hipo dinamia uterina. De los resultados obtenidos se pudo llegar a la iv CONCLUSIÓN: de que existe relación significativa entre el nivel de estudios con el peso fetal de recién nacidos y la distocia cervical; en cuanto a la relación con la pareja tiene relación significativa con distocia cervical y la dinámica uterina; la procedencia con la dinámica uterina; el estilos de vida de riesgo con peso fetal de recién nacidos tienen relación significativa; de igual manera la edad del adolescente con compatibilidad cefalopelvica tienen relación significativa; ganancia de peso gestacional tienen relación significativa con peso fetal de recién nacidos; y finalmente tiene relación significativa entre la anemia durante el embarazo con peso fetal de recién nacidos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Características epidemiológicas | es_ES |
dc.subject | Embarazo adolescente | es_ES |
dc.subject | Trastornos por prolongación | es_ES |
dc.subject | Detención de parto | es_ES |
dc.title | Características epidemiológicas del embarazo adolescente y trastornos por prolongación o detención del parto en pacientes atendidas en el Hospital Regional Guillermo Días de la Vega, Febrero – Junio. 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47604092 | - |
renati.advisor.dni | 43294120 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Appears in Collections: | Obstetricia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Embarazo_Adolescente.pdf | Lectura de datos del documento | 2.6 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License