Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/2301
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tello Huarancca, Sósimo | es_ES |
dc.contributor.author | Turpo Ramos, Betzabe Ginna | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-15T16:36:04Z | - |
dc.date.available | 2021-10-15T16:36:04Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2301 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las distocias funiculares y la vitalidad de los recién nacidos. El tipo de investigación usada es de tipo básica, observacional, prospectiva, transversal. Se empleó documentación y entrevista como como técnicas de investigación, como instrumento se utilizó ficha de recolección de datos y cuestionario, aplicada a 351 puérperas. Entre los resultados se encontró que las distocias funiculares se distribuyen: circular de cordón 20,5%, brevedad de cordón 4,0%, prolapso de cordón 0,3%, y la relación con circular de cordón y la vitalidad del recién nacido. Se obtuvo como resultado 20,8% con depresión moderada, brevedad de cordón y la vitalidad del recién nacido, 50% con depresión severa, prolapso de cordón y la vitalidad del recién nacido 100% con depresión severa. Se concluye que las distocias funiculares y la vitalidad de los recién nacidos se relacionan con significancia estadística para un Apgar bajo al nacer. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Distocia funicular | es_ES |
dc.subject | Circular de cordón | es_ES |
dc.subject | Brevedad de cordón | es_ES |
dc.subject | Prolapso de cordón | es_ES |
dc.title | Distocia funicular y la vitalidad de los recién nacidos atendidos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Marzo-Junio 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 46342083 | - |
renati.advisor.dni | 43294120 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Appears in Collections: | Obstetricia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Recién_Nacidos.pdf | Lectura de datos del documento | 1.78 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License