Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2547
Title: Detección de enteroparásitos en Hortalizas de consumo habitual y actividad antihelmíntica de Annona montana y Piper aduncum Julio 2015
Authors: Cabello Vílchez, Alfonso Martin
Luyo Balcázar, Johnny Jesús
Keywords: Guanábana
Matico
Actividad antihelmíntica
Strongyloides stercoralis
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Objetivo: Determinar la frecuencia de enteroparásitos potencialmente patógenos en lechugas comercializadas en un mercado de abasto. Materiales y métodos: Se analizaron un total de 300 muestras de Lechuga (Lactuca sativa), proveniente de la Provincia de Canta, Cañete, valle de Chillón y distrito de Huacho. Se evaluó la actividad antinematoda con extracto hidroalcohólico de dos tipos de plantas, hojas de guanábana (Annona montana) y matico (Piper aduncum) en contra con los huevos y larvas de Strongyloides stercoralis. Resultados: De las muestras analizadas fueron positivas a protozoos y nemátodes el 55%. Acanthamoeba spp.11% y Strongyloides stercoralis 16%. Se utilizó el método de directo y el método de centrifugación. La actividad antihelmíntica con dos tipos de hojas, los extractos de Piper aduncum y Annona montana a concentraciones altas mostraron ser eficaces a 50%, 25% y 12,5% en la prueba de eclosión de huevos, mientras que en la prueba de motilidad de las larvas a las concentraciones 50%, 25% y 12,5% en el extracto de hoja de Piper aduncum fueron completamente inmovilizados a las 14 horas, en los extractos de Annona montana mostraron su eficacia inmovilizando las larvas pasadas las 12 horas de exposición. Conclusiones: El enteroparásitos potencialmente patógenos encontrado en los diferentes tipos de lechugas fue quiste de Acanthamoeba spp. y huevos, larvas de Strongyloides stercoralis, también se encontraron amebas y ciliados de vida libre, pero ninguno otro parasito de importancia médica. Los lugares de procedencia con mayor índice de parásitos fueron las provenientes del norte provincia de Canta 70%, seguido del distrito de Huacho 23% y los provenientes de Lima este del valle Chillón 7%. El volumen de lavado se estableció en huevos / Litro, encontrándose 9 huevos de Strongyloides spp. que representa el 82% que provienen de la provincia de Canta, seguido del recojo de hojas del suelo con un promedio de 2 huevos / litro 18%, el resto de lugares no se encontraron huevos de parásitos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2547
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Detección_Enteroparásitos_Hortalizas.pdfLectura de datos del documento4.69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons