Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2550
Title: Competencia cognitiva radiológica y distorsión radiográfica en alumnos de la Clínica Estomatológica UAP - Chiclayo, 2018
Authors: Carranza Flores, Margarita
Infantes Herrera, Lourdes Briggida
Keywords: Competencia cognitiva radiológica
Distorsión radiográfica
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La radiografía periapicales un herramienta utilizada en la atención odontológica diaria, se usa para inspeccionar el diente en su conjunto, desde la corona hasta el ápice, el espacio periodontal y el tejido óseo que lo circunda. Además de su alcance en el diagnóstico, ésta debe tener una buena calidad de la imagen; para ello, es imprescindible que se cumplan ciertos criterios para la obtención de la toma radiográfica examinando desde la película radiográfica, la postura del paciente, la trayectoria de los rayos X, el período de exposición preciso y las etapas de procesamiento, es decir, se requiere poseer un nivel alto de conocimiento equivalente a decir excelente competencia cognitiva radiológica que se ve reflejado en tomas radiográficas sin distorsión. Por medio de este estudio se determinó la relación que existe entre la competencia cognitiva radiológica y la distorsión radiográfica en los alumnos de la Clínica Odontológica UAP filial Chiclayo,2018. El diseño de investigación perfila lo no experimental, el tipo de investigación es descriptivo, correlacional, se seleccionó como población a 60 alumnos pertenecientes a 8° y 9° ciclo de la Clínica Odontológica; se aplicó un cuestionario para evaluar sus competencias cognitivas radiológicas y se empleó una ficha de evaluación de distorsión radiográfica para cada radiografía tomada por los alumnos. La información obtenida se ordenó, clasificó, tabuló y analizó utilizando la base de datos de acuerdo a las variables. En tanto a los resultados en lo referente a competencia cognitiva radiológica, el 45% presentan competencia común, el 28.3% competencia correcta, seguido del 21.7% con competencia limitada, así mismo tan solo el 3.3%, tiene competencia aceptable y el 1.7% está desacreditado. En lo referente a distorsión radiográfica, del 100% de radiografías periapicales adecuadamente tomadas el 76.7% presentaron distorsión radiográfica y solo el 23.3% mostraron radiografías sin distorsión. El 55% de estudiantes realizó tomas radiográficas con distorsión, el 53.3% de ellos presentó distorsión vertical de tipo elongación y sólo el 1.7% lo hizo con escorzamiento. El sexo femenino es el dominante con respecto al masculino en una relación proporcional de 2:1, donde el 63.3% pertenecen al género femenino y el 36.7% son de género masculino; así mismo se observa también que el mayor porcentaje competencia cognitiva aceptable – correcta (23.4%) lo tiene el sexo femenino en una relación proporcional 3:1 sobre el masculino (8.4%)
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2550
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Competencia_Radiológica_Distorsión.pdfLectura de datos del documento2.74 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons