Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2607
Title: Bloqueo anestésico del plexo braquial en caninos (canis familiaris) de tamaño mediano (10 - 20 Kg) mediante ecolocalización
Authors: Barreto Ríos, Rose Mary
Pastor Rodríguez, Carlos Roberto
Sanchez Loayza, Juan Alexander
Keywords: Abordaje sub escalénico
Plexo Braquial
Sedación
Ecografía
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio consiste en la instilación de una solución anestésica con la ayuda de la ecografía como herramienta de visualización en tiempo real para el bloqueo del plexo braquial en caninos (Canis familiaris) de tamaño mediano (10-20 Kg) mediante abordaje sub escalénico. Diseño de estudio: Ensayo no experimental descriptivo, la recolección de datos fue mediante muestreo no pro balístico simple. La población de estudio fueron 20 caninos pacientes de la Clínica Veterinaria Animal Medical Center, que con previa autorización de los dueños, fueron seleccionados por conveniencia en un periodo de tiempo determinado comprendido entre los meses de octubre del 2017 y marzo del 2018 respetando los siguientes criterios de inclusión y exclusión, constitución física saludable, pacientes menores de 2 años y de cualquier raza y sexo. Y se excluyeron a pacientes con sobrepeso , razas braquicéfalas , pacientes con dermatitis en la zona escapular y hembras gestantes .Todos los pacientes fueron sedados de manera profunda bajo un mismo protocolo, luego se les coloco una vía intravenosa recibiendo fluidos y un anestésico general (proporfol) como mantenimiento anestésico, todos los pacientes recibieron suplementación de oxígeno al 100%, las constantes fisiológicas como frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, y presión arterial fueron registradas durante todo el procedimiento. El plexo braquial fue visualizado mediante el ecógrafo conjuntamente con la maniobra de infiltración del anestésico local. Todos los pacientes fueron sometidos a una evaluación de dolor superficial y profundo para confirmar la insensibilidad de las ramas nerviosas en 3 momentos, a los 15 minutos a los 30 minutos y a los 60 minutos. Los resultados generales de los parámetros evaluados; la saturación de oxigeno (SatO2), la frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), la presión arterial sistólica (PAS), la presión arterial diastólica (PAD) y finalmente la presión arterial media (PAM) se encontraron dentro de los valores normales sin respuesta al estímulo doloroso. El bloqueo del plexo braquial eco guiado abordaje sub escalénico pudo apreciarse en los 20 pacientes caninos y permitió confirmar el éxito de la maniobra. El uso del ecógrafo como guía para el bloqueo del plexo braquial se presenta como un método alternativo y seguro por lo tanto se debe considerar en un esquema de analgesia y anestesia multimodal.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2607
Appears in Collections:Medicina Veterinaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis_bloqueo anestésico_plexo braquial_caninos tamaño mediano_10 . 20 Kg_mediante ecolocalización.pdfLectura de los datos del documento1.1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons