Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2635
Title: Estilos de vida y síndrome de Burnout en el personal de salud de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque - 2016
Authors: Gallo Gallo, María del Socorro
Jiménez Pérez, Maritza Esmeralda
Keywords: Estilos de vida
Síndrome de burnout
Personal de salud
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El síndrome de Burnout o de desgaste profesional se considera un problema en el mundo profesional de la actualidad y afecta a diferentes profesionales que por lo general tienen contacto directo con las personas como es el personal de salud y se manifiesta principalmente cuando fallan las estrategias de afrontamiento. Ciertos factores predisponen a tener Síndrome de Burnout, como pueden ser los estilos de vida los cuales influyen en la persona en su desempeño y realización a nivel individual, familiar, laboral y social. El presente trabajo de investigación fue determinar si existe relación entre Estilos de Vida y Síndrome de Burnout en el Personal de Salud de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque 2016. Frente al análisis de esta problemática, se trazó como objetivo Identificar la influencia de los Estilos de Vida frente al Síndrome de Burnout en el Personal de Salud de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte trasversal y tipo no experimental porque se centra en observar las variables tal y como se encuentran, sin manipular ninguna variable en particular, donde el estudio tuvo como referencia a una población muestral conformada por 28 trabajadores: 06 anestesiólogos, 03 residentes de anestesia, 08 enfermeras, 06 técnicos de enfermería y 05 personales de limpieza. La técnica fue la observación y el Cuestionario sobre Estilos de Vida y el Síndrome de Burnout, aplicado previo consentimiento informado. Para medir el Síndrome de Burnout se aplicó el Test de Maslach el cual se encuentra validado nacional e internacionalmente y el de Estilos de Vida es un Test sometido a validación y confiabilidad a través del juicio de expertos y prueba piloto respectivamente por Cynthia Pamela Marcos Montero en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en la ciudad de Lima. Resultados. El personal de salud de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque presenta Estilos de Vida No saludable en un 78,6%. Asimismo sólo el 7,1% presenta Síndrome de Burnout, según dimensiones: nivel alto de agotamiento emocional 14,3%, nivel alto de despersonalización 7,1% y nivel bajo de realización personal 21,4%. Conclusión. De los 28 encuestados del personal de salud; el 42,9% sus edades fluctúan entre 50 años a más, predomina el sexo femenino en un 53,6%, en cuanto al estado civil el 53,6% son casadas(os) y el 82,1% con presencia de hijos, de los cuales el 32,1% de la labor que desempeñan; son médicos, en cuanto a situación laboral el 64,3% son nombrados con un ingreso mensual > de 1000 soles en un 96,4%, en cuanto a tiempo de servicio el 35,7% coincide con los que tienen de 1 – 5 años y más de 15 años, el 71,4% en situación económica regular no afectando su rendimiento laboral en un 92,9%. Se obtuvo como resultado el nivel de significancia (>0.05) lo que demuestra que existe un nivel de independencia entre las variables Estilos de Vida y Síndrome de Burnout en el Personal de Salud de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2635
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Estilos_Vida_Síndrome_Burnout.pdfLectura de datos del documento2.84 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons