Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/2637
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Patiño Rivera, Alberto Rivelino | es_ES |
dc.contributor.author | Aguilar Rojas, Luis Martin | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-25T19:18:45Z | - |
dc.date.available | 2021-10-25T19:18:45Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2637 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación: tuvo como objetivo general, determinar la prevalencia de neumoconiosis por clasificación radiográfica de la organización internacional del trabajo de enero a diciembre del 2016 en la Clínica Santa Cruz Huancayo. Siendo un estudio de tipo descriptivo y retrospectivo, donde el universo fue de 4800 pacientes que ingresaron a la clínica Santa Cruz, se tomó una muestra de 400 pacientes, recolectándose los datos requeridos a partir de historias clínicas. Teniendo como resultado que, según sexo biológico, mayoritariamente eran pacientes del sexo masculino en un porcentaje de 70 %. Asimismo, según procedencia ocupacional se encontró que el 86,5 % de los pacientes atendidos provenían de una actividad relacionada a construcción civil. Con respecto a opacidades parenquimales, se encontró una prevalencia de 0,5 % de los casos con estadio 1de presencia de nódulos pulmonares. Acerca de la prevalencia de placa pleural, a través del estudio radiográfico según clasificación OIT se encontró un porcentaje muy bajo de 0,3%. Como conclusiones se tiene que el porcentaje de población mayormente es de sexo masculino (70%). Que el 86.3% tenía la ocupación en construcción civil, lo que explica la baja prevalencia de neumoconiosis hallada. También se encontró una prevalencia de 0,5% de presencia de opacidades pulmonares pequeñas indicando una muy buena eficiencia de la salud ocupacional en los pacientes controlados por el centro médico. Se encontró un 0,27% de prevalencia para profusión 1 de opacidades parenquimales pequeñas en los trabajadores de ocupación en construcción civil y 0,27% en trabajadores de ocupación minera, teniendo ambas ocupaciones de favorecer la neumoconiosis pulmonar. Así mismo se encontró una prevalencia de placa pleural de 0,3%, siendo una prevalencia muy baja que señalaría un control ocupacional eficiente. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Disnea | es_ES |
dc.subject | Radiografía digital tórax | es_ES |
dc.title | Prevalencia de neumoconiosis por clasificación radiográfica de la organización internacional del trabajo en la Clínica Santa Cruz Huancayo de Enero a Diciembre del 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Tecnología Médica con mención en Radiología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.advisor.dni | 20061998 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 915096 | es_ES |
Appears in Collections: | Tecnología Médica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Neumoconiosis_Radiografía.pdf | Lectura de datos del documento | 1.31 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License