Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2640
Title: Factores modificables de riesgo cardiovascular en adultos mayores, atendidos en el Centro de Salud Illimo - Lambayeque, 2016
Authors: Gallo Gallo, María del Socorro
Ayen Solis, Felix Mariano
Keywords: Factores asociados
Enfermedad cardiovascular
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El estudio tuvo como objetivo determinar los factores modificables de riesgo cardiovascular en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud de Illimo, del departamento de Lambayeque. Su importancia reside en que esta enfermedad cada día tiene mayor prevalencia aumentando los índices de morbimortalidad a nivel mundial. La base teórica conceptual se sustenta por la teoría del “Cuidado humano” de Jean Watson” y la teoría del “Modelo de adaptación” de Sor Callista Roy. Los sujetos de investigación fueron 178 adultos mayores atendidos en el Centro de Salud de Illimo. La técnica de recolección de datos fue la entrevista no estructurada, cuyos resultados determinaron que los factores modificables de riesgo cardiovascular según la dimensión biológica prevalecen en el sexo femenino (58%) con antecedentes familiares entre los 60 – 74 años de edad. En la dimensión estilos de vida, el 100% no tiene una alimentación saludable, no realizan ejercicios físicos y con frecuencia fuman, ingieren bebida alcohólica y café. La dimensión entorno social, los sujetos en estudio, trabajan más de 8 horas diarias y mantienen malas relaciones con sus pares. Por último, en la dimensión sistemas de salud, hacen uso del servicio esporádicamente y casi nunca por factores como tiempo de espera prolongado y en algunos casos, la poca accesibilidad de acudir al Establecimiento de salud, por lo tanto no se realizan las pruebas de laboratorio durante el último año. Información epidemiológica de la prevalencia de la enfermedad que conlleva a tomar las medidas de prevención y control mediante la formulación e implementación de programas preventivo promocionales de una cultura de prevención y estilos de vida saludable a través de metodologías participativas, promoviendo la consejería y contribuyendo a una mejor calidad de vida y prevención de enfermedades cardiovasculares.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2640
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Factores_Modificables_Cardiovascular.pdfLectura de datos del documento3.08 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons