Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2682
Title: Prevalencia de Coledocolitiasis en pacientes evaluados mediante Colangioresonancia en la Clinica San Gabriel en el periodo 2015 -2016
Authors: Jauregui Escudero, Effim Everth
Campos Mercado, Michael Roberto
Keywords: Colangioresonancia
Coledocolitiasis
Epidemiología
Ectasia
Ictericia
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 167 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. El objetivo de la investigación fue estimar la prevalencia de coledocolitiasis en pacientes evaluados mediante colangioresonancia en la Clínica San Gabriel durante el periodo 2015 -2016, donde el 24.6% de la muestra estudiada presento coledocolitiasis. Así mismo se estimo dicho valor según:el sexo obteniendo como resultado femenino (18.6%) y masculino (6%);la edad ≥7.8% (≥77 años), 7.2% (55-76 años), 5.4% (32-54 años) y 4.2% (10-31 años). El 9,6% de nuestros pacientes con diagnostico positivo de coledocolitiasis presento antecedentes de colecistectomía y solo el 15% no presento dicho antecedente. El diámetro del colédoco en pacientes con diagnostico positivo de coledocolitiasis fue considerado normal en el 4.8% de la muestra (<8mm), mientras que se observo un diámetro ≥ 8mm es decir ectasia de dicho conducto en el 19,8%. Se demostró una mayor concentración de los datos respecto a la ubicación del cálculo en el tercio distal del colédoco (80,5%).En relación a las dimensiones del cálculo el valor más frecuente fue < 9,5 mm (85,4%), seguido de≥9,5mm (14,6%).De acuerdo a los síntomas, en pacientescon diagnóstico decoledocolitiasis, se obtuvo como resultado:19,8% (dolor abdominal), 8,9% (ictericia), 7,8% (nauseas), 5,4% (pérdida de apetito), 3,6% (fiebre) y 3,6% (asintomático).Los pacientes con diagnostico positivo de colédoco litiasis presentaron los siguientes hallazgos patológicos asociados:10,2% (Colelitiasis), 9% (Ectasia de Vías Biliares Extra e Intra Hepáticas), 6% (Hepatomegalia), 3% (Enfermedad Hepática difusa), 3% (Pancreatitis) y1,8% (Quiste Pancreático). En conclusión luego de realizar la prueba de ChiCuadrado se encontró asociación significativa entre la Prevalencia de Coledocolitiasis y las siguientes variables: Edad,Diámetro del Colédoco,Enfermedad Hepática difusa,Ectasia de Vías Biliares Extra e Intra Hepáticas (p < 0,05).
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2682
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Pacientes.pdfLectura de datos del documento1.32 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons