Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2745
Title: Impactos del cambio climático en los recursos hídricos en la cuenca del rio Pisco _ 2016
Authors: Dulanto Benavides, José Germán
Keywords: Hidrología
Cambio climático
SWAT
Pisco
Disponibilidad hídrica
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Los efectos diferidos y mediatos que se apreciaran solo en el mediano y largo plazo, pueden causar impactos que afectaran de manera irreversible las formas y estructuras de la vida natural y cultural en el planeta. No solo afectara la disponibilidad y forma de aprovechamiento de los recursos naturales si no también y de manera consecuente todo el aparato productivo, de consumo y bienestar, es por tal que el ciclo hidrológico no escapa a la influencia del cambio climático. Por lo cual, es de suma importancia el análisis del impacto del cambio climático en la rama de la hidrología, particularmente a una escala regional, de manera que se pueda entender los futuros cambios potenciales no solo en los recursos hídricos y desastres relacionados al agua, si no también de proveer soporte a los planes de gestión de agua; teniendo en consideración la incertidumbre que naturalmente existe en dicha evaluación. En esta investigación, se utilizó el modelo hidrológico Soil and Water Assessment Tool (SWAT) para representar la cuenca del río Pisco, ubicada en la parte central de la costa peruana, con fines de evaluar el efecto del cambio climático en la oferta de agua para fines del siglo XXI. El modelo hidrológico fue calibrado y validado para un periodo total de 11 años (2000 – 2010) obteniéndose los valores de Nash-Sutcliffe (NSE) de 0.850 y 0.802 respectivamente, lo que representa un buen desempeño del modelo hidrológico. La precipitación y temperatura se proyectaron para el escenario A1B, por medio del uso de trece Modelos de Circulación General (MCG) y las variaciones de temperatura regional propuestas por el IPCC. Los resultados de las proyecciones de escorrentía indican un incremento promedio de 32.40% hasta 51.60% en la oferta anual de agua; considerando la variación de la producción de agua a nivel mensual, se proyectan los mayores incrementos en Marzo, Septiembre y Diciembre con variaciones promedio de +57.60%, +135.77% y +77.12% respectivamente, como también se proyecta la disminución de la escorrentía en los meses de Julio y Agosto con descensos de -82.56% y -24.14% respectivamente.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2745
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Impactos_Cambio_Climatico.pdfLectura de datos del documento3.9 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons