Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2751
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez Ulloa, José Antonioes_ES
dc.contributor.advisorFuster Guillen, Dorises_ES
dc.contributor.authorRuiz Bravo, Segundo Camilo-
dc.date.accessioned2021-10-27T20:53:01Z-
dc.date.available2021-10-27T20:53:01Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2751-
dc.description.abstractNuestra investigación se titula: “Factores Asociados al Sicariato Juvenil, Según Personal Especializado del Centro De Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil de Lima, año 2015”, nuestro objetivo principal es determinar el factor predominante asociado al sicariato juvenil según personal especializado del centro de diagnóstico y rehabilitación juvenil de Lima, año 2015. La metodología de investigación tiene las siguientes características: paradigma positivista, un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación sustantivo, el diseño de investigación no experimental, el método de aplicación es deductivo hipotético, el recojo de la muestra es no probabilística y la técnica y recolección de datos es a través de la encuesta. Desde la perspectiva jurídica existe una visión especial a cargo del Derecho de menores en vertiente penal, como la expresión más importante del sistema de control social de este tipo particular de criminalidad. Se determina como el grado de correlación entre el factor social y el sicariato juvenil es la más alta (70.9%), ello significa que existe un factor predominante asociado al sicariato juvenil, según personal especializado del centro de diagnóstico y rehabilitación juvenil de Lima, 2015, y es el factor social. Como bien los estudios de este factor determinaron que lo social está referido a situaciones de interés colectivo, de relaciones entre la convivencia, la familia, la comunidad, la educación, programas sociales de gobierno para los más pobres, la educación pública, la canasta familiar, entre otros y el desarrollo del niño, el adolescente puede conllevar a problemas como el pandillaje, al consumo de drogas, etc.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectFactoreses_ES
dc.subjectSicariatoes_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.subjectAdolescentees_ES
dc.subjectJovenes_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectPandillajees_ES
dc.titleFactores asociados al sicariato juvenil, según personal especializado del Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil de Lima, año 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Factores_Asociados_Sicariato.pdfLectura de datos del documento2.95 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons