Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/2770
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Espinoza Esli, Enrique | es_ES |
dc.contributor.author | Salcedo Sanchez, Edwin Paul | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T23:55:21Z | - |
dc.date.available | 2021-10-27T23:55:21Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2770 | - |
dc.description.abstract | El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue determinar la prevalencia de lesiones ligamentarias de rodilla mediante resonancia magnetica en deportistas atendidos en una clinica privada de Lima en el año 2016. Los resultados muestran: La prevalencia de Lesiones Ligamentaria de la rodilla en Pacientes atendidos en la cínica privada Osteoperu, de ciudad de Lima en el año 2016. 153 pacientes presentaron Lesiones Ligamentarias de Rodilla con un 61,4%, mientras que 96 pacientes no presentaron Lesiones Ligamentarias de Rodilla con un 38,6% del total. respecto al tipo fue: Lesiones Ligamentaria Cruzado Anterior con un 35,9%, Lesiones Ligamentaria Cruzado Posterior con un 30,1%, Lesiones Ligamentaria Colateral Interno con un 20,9% y finalmente Lesiones Ligamentaria Colateral Externo con un 13,1%. Respecto a la edad se dio en el rango de 36 a 45 años con un 44,4%, seguido del rango de 25 a 35 años con un 34,7%. Se observa que la prevalencia de Lesiones Ligamentaria de rodilla respecto al sexo predomina el masculino con un 61,4%.la prevalencia de Lesiones Ligamentaria de Rodilla respecto al IMC fue en Sobrepeso con un 47,7%, seguido Obesidad con un 38,6% y finalmente Delgadez con un 13,7%, respecto a la disciplina deportiva, se dio en la disciplina de Futbol con un 46,4%, seguido de Atletismo con un 37,3% y finalmente los de Básquet con un 16,3% y de acuerdo al grado de instrucción fueron del nivel Secundario con un 59,5%, seguido del nivel Superior con 32,7% | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Lesiones ligamentarias | es_ES |
dc.subject | Resonancia magnética | es_ES |
dc.subject | Radio imagen | es_ES |
dc.title | Lesiones Ligamentarias de rodilla mediante resonancia magnética en deportistas atendidos en una Clínica privada de Lima en el año 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Tecnología Médica con mención en Radiología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.advisor.dni | 41984168 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 915076 | es_ES |
Appears in Collections: | Tecnología Médica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Lesiones_Ligamentarias.pdf | Lectura de datos del documento | 1.54 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License