Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2805
Title: Relación entre el índice de masa corporal y los trastornos Musculoesqueléticos en el personal de limpieza del Hospital de la Sanidad, Arequipa. 2016
Authors: Cortavitarte Pocco, Heraldo
Rodriguez Sueros, July Victoria
Linares Pacheco, Manuel
Choquegonza Ccapa, Beatriz Sandra
Keywords: Índice de masa corporal
Trastornos musculoesqueléticos
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Un incremento entre el peso corporal y los trastornos musculoesqueléticos ocasiona micro – traumatismos prolongados en zonas como músculos, tendones y las articulaciones en el aparato locomotor, sobre todo a los que soportan mayor carga. El presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación que existe el incide de masa corporal (IMC) con los trastornos musculoesqueléticos (TME), en el personal de limpieza del Hospital de la Sanidad, Arequipa.2016. Y para lograr el objetivo propuesto se aplicaron como material y métodos, el estudio relacional, de tipo no experimental, transversal en 20 trabajadores que cumplen los criterios de inclusión y exclusión, por lo tanto, se les realizó una encuesta para recolectar los datos de la primera variable (Índice De Masa Corporal) o Índice De Quételet, validado según un artículo del 2008 en el (International Journal of obesidad) consecutivo se evaluó con el Cuestionario Nórdico Kuorinka, para la detención y análisis de trastornos musculoesqueléticos. Los resultados del problema muestra que la mayor parte de las trabajadoras de limpieza, presenta un índice de masa corporal con sobrepeso con un 60%, mientras la parte restante que equivale un 40% muestra un índice de masa corporal normal. Dentro de los trastornos musculoesqueléticos según el índice de masa corporal, se encontró en menor porcentaje la zona dorsal o lumbar con el 57.5%, seguido del hombro con un 67.5%, así mismo la zona de cuello con 73.8%, la zona de mano o muñeca un 81.3% y a su vez podemos indicar que, se muestra que la articulación que sufre mayor trastornos musculoesqueléticos es la zona de codo o antebrazo con mayor incidencia en un 92.5%. Por lo tanto, la conclusión principal es que; a mayor índice de masa corporal, mayor incidencia de trastornos musculoesqueléticos. Comprobando de manera positiva la hipótesis de la presente investigación.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2805
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Masa_Corporal_Trastornos.pdfLectura de datos del documento1.61 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons