Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2812
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGarcía Ramírez, Leoncioes_ES
dc.contributor.authorAngulo Yturriaga, Olga-
dc.date.accessioned2021-10-28T22:14:41Z-
dc.date.available2021-10-28T22:14:41Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2812-
dc.description.abstractEl manguito de los rotadores es una estructura anatómica del hombro que da lugar a un gran número de incapacidades laborales, tanto temporales como permanentes, por ello consideramos de gran importancia su estudio. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome del manguito rotador en pacientes que acuden al servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital II EsSalud Abancay; durante el 2015. Método: Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, es de corte transversal, no experimental. El estudio se realizó en 60 pacientes. El instrumento consta de 6 ítems. La fiabilidad fue determinada a través de un estudio piloto calculada con el índice del coeficiente de Crombach, cuyo valor (0.90), indica que el instrumento es Fiable. Resultados: La lesión prevalente más importante es: Tendinitis con el 95%, le sigue 3,3% contractura del supraespinoso y 1,7% bursitis. En relación tipo de lesión del manguito rotador y sexo existe significancia con un nivel de confianza de 95% podemos afirmar que el sexo influye de manera significativa en el tipo de lesión del manguito del rotador en pacientes que acuden al servicio de Medicina Física del Hospital II de EsSalud Abancay - Apurímac 2015. Conclusión: La lesión prevalente más importante es la Tendinitis.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectSíndrome del manguito rotadores_ES
dc.subjectServicio de medicina física y rehabilitaciónes_ES
dc.subjectHospital II de essalud de Abancayes_ES
dc.titlePrevalencia del síndrome del manguito rotador en pacientes que acuden al servicio de medicina física del Hospital II Essalud Abancay - Apurímac 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física Y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Medica. Área de Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni23863660-
renati.advisor.dni80318824-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline916116es_ES
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Síndrome_Manguito_Rotador.pdfLectura de datos del documento702.57 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons