Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2879
Title: Estado nutricional y la presencia de patologías orales de los tejidos blandos en estudiantes de7 a 12 años de la Institución Educativa Molinopata mayo a julio de 2016
Authors: Ayma Cáceres, Gregorio
Keywords: Estado nutricional
Patologías de tejido blando bucal
Niños
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La nutrición infantil en el Perú es un problema muy serio, lo que no se conoce es su relación con patologías en tejidos blandos de la boca, y por ello el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el estado nutricional y la presencia de patologías del tejido blando en la cavidad oral en niños y niñas de 7 a 12 años de edad de la institución educativa molino pata en los meses de mayo a julio del 2016. Se utilizó un instrumento validado por nuestra universidad, que utilizó como base para medir el estado nutricional lo indicado por la Organización Mundial de la Salud, asimismo los tipos de patologías en tejidos blandos. Se analizaron a 52 estudiantes de 7 a 12 años de edad. Resultados: al analizar la relación entre el estado nutricional y la presencia de patologías orales de tejidos blandos, se encontró que no existe correlación alguna con patologías relacionada con granuloma, glositis, queilitis, úlcera traumática, mucocele, candidiasis y eritroplacas. Asimismo, encontramos que el 77% (40/52) de los estudiantes presentaron gingivitis; de los 40 estudiantes que presentaron gingivitis el 57% (23/52) presentaron gingivitis leve y el otro 47% (17/40) mostró gingivitis moderada, no se encontraron estudiantes con gingivitis de nivel severo. Por otro lado, solo un 25% (13/52) de estudiantes presentó la patología denominada Pericoronitis y además pudimos observar presencia de anquilosis solo en un 4% (2/52). Sin embargo, no encuentran correlacionadas el estado nutricional y la anquilosis (p >0.05), tampoco están correlacionados el estado nutricional y la pericoronitis (p >0.05). Si se encuentran correlacionadas el estado nutricional de los estudiantes con la presencia de gingivitis (p >0.05). Por otro lado, nuestros resultados muestran que el 54% (28/52) de los estudiantes de la institución educativa de Molinopata se encuentran bajos de peso; el 40% (21/52) se encuentran dentro del rango de estado nutricional normal y el 6% (3/52) están con sobrepeso, no se registraron estudiantes con obesidad y obesidad mórbida. De los 28 niños que se encontraron bajos de peso, se notó que el 61% (17/28) presentó delgadez severa, el 14% (4/28) mostró delgadez moderada y el 25% (7/28) presentó delgadez leve. Por otro lado, encontramos que el 77% (40/52) de los estudiantes presentaron gingivitis; y de éstos el 57% (23/52) presentaron gingivitis leve y el otro 47% (17/40) mostró gingivitis moderada, no se encontraron estudiantes con gingivitis de nivel severo. Asimismo, solo un 25% (13/52) de estudiantes presentó la patología denominada Pericoronitis y además pudimos observar presencia de queilitis angular solo en un 4% (2/52). No se observaron presencia de granulomas, glositis, anquilosis, úlcera traumática, mucocele, candidiasis y eritroplacas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2879
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Estado_Presencia_Patologías.pdfLectura de datos del documento1.67 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons