Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2893
Title: Evaluación y monitoreo de partículas de polvo pm 2.5 y pm 10 y su relación con las temperaturas del aire en tres puntos de muestreo ubicados en la carretera Cochabamba - Chota 2012 y 2013
Authors: Sarmiento Sotta, Bernnerd Luis
Keywords: Niveles de concentración de material particulado (PM10 y PM2.5)
Distribución de temperaturas atmosféricas
Monitoreos ambientales
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El desarrollo de proyectos viales trae consigo una alteración del medio ambiente, uno de los principales problemas que se originan es el aumento en la concentración de material particulado en la atmósfera, muchas veces estas concentraciones sobrepasan los límites establecidos por las normas de protección de la salud, esto puede traer efectos adversos en la calidad de vida de los pobladores, por ello es de suma importancia un monitoreo adecuado para tomar medidas preventivas y/o correctivas para salvaguardarla salud de la población. El principal objetivo de esta investigación es determinar el grado de correlación entre niveles de concentración de material particulado (PM10 y PM2.5), y la distribución de temperaturas atmosféricas que se observaron durante los monitoreos ambientales en tres puntos de la carretera Chota – Cochabamba, con la finalidad de mejorar los programas de monitoreo ambiental implementando mecanismos de monitoreo adicionales, considerando la estacionalidad de las zonas de estudio e interrelacionando factores ambientales que tienen influencia en el comportamiento de las partículas PM10 y PM2.5. Este trabajo presenta un estudio de la calidad del aire realizado en tres puntos de monitoreo de la carretera Chota – Cochabamba, en el cual se analizó la dinámica de dispersión del Material Particulado inferior a 10 micrómetros de diámetro (PM10) y PM2.5 en el aire ambiente. Estos indicadores fueron empleados y comparados para mostrar la relación entre las variables de estudio. En el primer capítulo se describe el entorno del Problema, sus características y su interrelación con el medio ambiente, afinando y estructurándolo de manera formal y definiendo su delimitación para que a partir de ello se definan el conjunto de objetivos que se persigue alcanzar con la investigación. El segundo capítulo se refiere al marco teórico y la importancia que tiene en el estudio y se inicia con la revisión de los antecedentes nacionales e internacionales referidos al tema de investigación, se sigue luego con un estudio de las características del medio ambiente aire para conocer el medio en el que las partículas físicas han de relacionarse y mostrar un comportamiento que es la base de este estudio; y cuya presencia va siendo la razón de la teoría de la contaminación, sus fuentes y su orígenes. Luego se describen las características físicas de las partículas que se evalúan referidas a su diámetro y finalmente se hace referencia al uso de la distribución de Pearson como el estadístico utilizado para hallar las interrelaciones de las variables dependientes e independientes. En el capítulo tres se expone el planteamiento y la metodología que se ha usado, describiendo el lugar donde se ha hecho la investigación, la manera de cómo se han obtenidos los datos de las partículas y con estos datos como se diseñado la investigación con el planteamiento de las hipótesis y las definiciones de las variables. La recolección de datos ha servido para generar una base de datos que se muestran al final de la tesis y han servido para procesar estadísticamente estas variables, este capítulo finalmente se cierra con un análisis e interpretación de los datos evaluados. En el capítulo cuatro se muestran los resultados del análisis estadístico, estos resultados se exponen de la siguiente manera: Se publica el resultado hallado de Partículas PM10 y PM2.5 con las temperaturas en cada punto de muestreo que han sido tres en cada año de la investigación: Año 2012 y año 2013. Esta forma de organización de los resultados se ha hecho con la finalidad de facilitar la comparación de los resultados entre un año y otro, por ejemplo: resultado de la dispersión de una variable el mes de mayo del año 2012 versus el resultado de la dispersión de la misma variable el año 2013. Finalmente se muestra la discusión de los resultados hallados para cada punto de muestreo. Finalmente, la investigación se cierra con la publicación de los resultados a las que se llegaron con el estudio, se responde a los objetivos de la tesis y se enuncian las recomendaciones para incrementar el valor de la misma.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2893
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluación_Partículas_Temperaturas.pdfLectura de datos del documento1.65 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons