Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2959
Title: Análisis de los factores en la fase de inversión del proyecto mejoramiento de la prestación de servicios educativos de la I.E. N°54010 Pueblo Libre, del distrito y provincia de Abancay, 2017
Authors: Morón Romero, Oscar Alberto
Yanqui Diaz, Franklin
Huamanñahui Cruz, Víctor Raúl
Keywords: Factores en la fase de Inversión
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental de realizar la evaluación del expediente técnico y la ejecución de la obra para luego plantear propuestas para reducir las deficiencias que se cometieron durante la etapa de inversión del proyecto en estudio, para ello se determinó las principales causas de un problema que viene ocurriendo recurrentemente en las obras ejecutadas por administración directa por el Gobierno Regional de Apurímac. La presente investigación se desarrolló en la obra: “Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos de la I.E. N° 54010 Pueblo Libre, del Distrito y Provincia de Abancay”, cuyos objetivos fueron:  Identificar los factores técnicos y administrativos del expediente técnico que influyen en la ejecución del proyecto Mejoramiento de la prestación de servicios educativos de la I.E. N° 54010 Pueblo libre, del Distrito y Provincia de Abancay, 2017  Identificar los factores técnicos y administrativos que influyen durante el proceso de ejecución del proyecto Mejoramiento de la prestación de servicios educativos de la I.E. N° 54010 Pueblo libre del Distrito y Provincia de Abancay, 2017 La metodología utilizada fue: el método bibliográfico documental y el método descriptivo, con el método bibliográfico documental se realizó un análisis comparativo de la obra ejecutada por la modalidad de administración directa y se identificó las principales deficiencias técnicos y administrativos que influyeron en el desarrollo del proyecto, asimismo el método descriptivo permitió respaldar los resultados del presente trabajo de investigación, el diseño de investigación aplicado para el presente caso es: No Experimental Transeccional. En los resultados se ha demostrado que los factores técnicos del expediente técnico que más han influido durante el proceso de ejecución del proyecto corresponden de manera grave a 72.73% y de manera muy grave corresponde a 9.09%. Así mismo se ha identificado que los factores administrativos del expediente técnico que más han influido durante el proceso de ejecución del proyecto corresponden de manera leve a 9.09% y de manera grave corresponde a 9.09%. Por otra parte, que los factores técnicos que más han influido durante el proceso de ejecución del proyecto corresponden de manera leve a 6.67% y de manera grave corresponde a 26.67% y de manera muy grave corresponden a 20%. Así mismo que los factores administrativos que más han influido durante el proceso de ejecución del proyecto corresponden de manera grave a 26.67% y de manera muy grave corresponde a 20%. Y como conclusión principal con respecto del objetivo uno se logró identificar que los factores técnicos del expediente técnico que más han influido durante el proceso de ejecución del proyecto son: Especificaciones técnicas, Metrados inexactos, los datos señalados en los planos las especificaciones técnicas y presupuestos, omisión de partidas, los análisis de costos unitarios, lista de los insumos, el cronograma de obra, omisión de detalles en los planos, diseños estructurales. Así mismo se ha identificado que los factores administrativos del expediente técnico que más han influido durante el proceso de ejecución del proyecto son: Inexistencia de un plan de trabajo, el expediente técnico no se elaboró multidisciplinariamente. Así mismo con respecto del objetivo dos se ha identificado que los factores técnicos que más han influido durante el proceso de ejecución del proyecto son: Inexistencia de un plan de requerimiento de insumos, presentación tardía de los requerimientos de bienes y servicios, presentación tardía de los informes mensuales, carencia de control del personal obrero en la ejecución de las actividades, carencia de experiencia en procesos constructivos del inspector de obra, carencia de control de las actividades ejecutadas, demora en responder consultas por el inspector de obra y demora en responder por el proyectista. Así mismo se ha identificado que los factores administrativos que más han influido durante el proceso de ejecución del proyecto son: Disponibilidad insuficiente de maquinarias y equipos, demora en el abastecimiento de materiales a la obra, demora en cotización de materiales, cambio del personal técnico en obra, asignaciones presupuestales, paralizaciones, sucesos de casos fortuitos o fuerza mayor.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2959
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Análisis_Factores_Fase_Inversión.pdfLectura de datos del documento1.08 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons