Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2965
Title: Calidad de vida en pacientes postquirurgicos cardiovasculares que asisten a un programa de rehabilitación cardiaca del Hospital Militar Central - Lima 2016
Authors: Rengifo Santander, Ruben Marcos
Cortez Davila, Ylse Sarita
Keywords: Postquirúrgicos Cardiovasculares
Calidad de Vida
Funcionalidad
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad en el mundo, los pacientes que sobreviven a un evento isquémico agudo tienen mayor riesgo de padecer otro evento en el corto plazo, y en ellos se deben aplicar estrictas medidas de prevención y tratamiento oportuno. El tipo de estudio realizado fue descriptivo transversal, el objetivo fue conocer la frecuencia de calidad de vida en pacientes post quirúrgicos cardiovasculares que asiste a un programa de rehabilitación cardiaca del Hospital Militar Central Lima 2016. La población fue de 50 pacientes que asisten al PRC, se utilizó el Cuestionario WHOQOL-BREF que permitió medir calidad de vida; Los resultados muestran que la percepción con respecto a su Calidad de Vida, con porcentajes de 72% como regular, 16% como buena y 12% como deficiente, con respecto a la evaluación por dimensiones resalta la dimensión Salud Psicológica con un 50%; seguida de la dimensión de relaciones Sociales con un 48%, La dimensión Salud Física con un 47% y finalmente la dimensión Ambiente / Entorno con un 46%. Con respecto a la edad, el mayor porcentaje percibe su calidad de vida como regular y en el rango de edades de 70 a 79 años con 32%,con respecto a Calidad de Vida por Sexo destaca el femenino que percibe su calidad de vida como regular con un 40%, Con respecto a la Calidad de Vida por Nivel Socioeconómico los resultados muestran que los pacientes pertenecen al NSEB y perciben su calidad de vida como regular con un 52%, Con respecto a la Calidad de Vida por Grado de Instrucción los pacientes con secundaria perciben su calidad de vida como regular con un 30%. Con respecto a la Calidad de Vida por Patologías Asociadas la percepción es regular en pacientes con hipertensión arterial con un 28%, Con respecto a Calidad de Vida por Fármacos Administrados la percepción es regular en pacientes que consumen hipoglucemiantes con un 31%.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2965
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_calidad.vida_pacientes_postquirurgicos cardiovasculares_programa_rehabilitación cardiaca_Hospital Militar_Lima.pdfLectura de los datos del documento1.09 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons