Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3045
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAncco Sotomayor, Frank Marco-
dc.date.accessioned2021-11-05T01:50:44Z-
dc.date.available2021-11-05T01:50:44Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/3045-
dc.description.abstractEl exceso de las actividades mineras en la región Junín del Perú han contaminado los sistemas naturales del país, especialmente el suelo. El uso de plantas es una de las estrategias para la remediación de suelos contaminados con metales pesados. Sin embargo, son pocos los estudios sobre fitorremediación in situ aplicando enmiendas que ayuden a este proceso. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la eficiencia de remoción y la capacidad extractora del Plomo (Pb) del Ray Grass Hibrido (Lolium hybridum Hausskn), al adicionar dos biofertilizantes comerciales en suelos contaminados con plomo en el distrito de Viques. Se realizaron 2 tratamientos y un testigo; uno sembrado solo con la especie, y los otros dos sembrados con la especie más sus enmiendas de compost y fertilizante comercial en parcelas del distrito(con tres repeticiones por tratamiento). Después de 3meses de sembradas las plantas y de haberlas regado, se midió la eficiencia de remoción del plomo del ray Gras en las parcelas estudiadas (4𝑚�������2c/u),obteniéndose un mayor porcentaje de remoción de plomo con el tratamiento del biofertilizante comercial (69.88%), fitorremediando las parcelas trabajadas con la enmienda ya que bajan el promedio de plomo inicial por debajo del ECA (57.57ppm).Los resultados de la investigación referente a la concentración de Pb en la parte aérea y la raíz, muestran que los biofertilizantes usados influenciaron en una mayor acumulación de pb en la raíz del ray Gras Hibrido con compost y fertilizante comercial (116.70 y 124.95mg Pb/kg respectivamente) y con respecto a la determinación del factor de tras locación se observa que para todos los tratamientos, incluido el testigo se presentan bajos factores de translocación (0.06-0.08), lo que demuestra que el ray gras hibrido es una especie que tiene un alto potencial de fitoestabilización en los suelos contaminados con plomo del distrito de Viques ya que la tolerancia se restringe al suelo-raíz.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectFitorremediación de suelos contaminados con plomoes_ES
dc.subjectRay Grass Hibridoes_ES
dc.subjectHumus comercial y compostes_ES
dc.titleFitorremediación de suelos contaminados con plomo utilizando Ray – grass híbrido (Lolium hybridum Hausskn) utilizando humus comercial y compost en el distrito de Viques – provincia de Huancayo – departamento de Junínes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni41396524-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Fitorremediación_Contaminados_Plomo.pdfLectura de datos del documento5.21 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons