Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/3081
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pezo Paucarima, Edith | es_ES |
dc.contributor.author | Nieto Llamocca, Edith Mariela | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T22:28:16Z | - |
dc.date.available | 2021-11-05T22:28:16Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3081 | - |
dc.description.abstract | En nuestro país no existen estudios que muestren la relación entre la hipermovilidad articular (HA) y la fuerza de prensión cilíndrica. El presente estudio es de gran importancia en el área de la terapia física y rehabilitación puesto que se interviene de manera eficiente en el campo preventivo de lesiones. Por tal motivo, el objetivo del trabajo es determinar la asociación entre los puntos de Beighton y la fuerza de prensión cilíndrica en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa La Inmaculada del distrito de Villa María del Triunfo – Lima 2017. El presente estudio es de diseño descriptivo de tipo transversal, correlacional, para lo cual; se obtuvo una población de 514 estudiantes y una muestra de 206 estudiantes. Además se utilizó como instrumento el test de Beighton y un dinamometro Jamar. Los resultados obtenidos fueron: que en la variable hipermovilidad articular, se encontró que de la muestra de 206 escolares de la Institución Educativa “La Inmaculada” del distrito de Villa María del Triunfo, el 53.4% (110) presentaron hipermovilidad articular y 46.6 % (96) no presentaron hipermovilidad articular. La hipermovilidad articular en relación a la edad se presenta de la siguiente forma; 6 a 7 años el 11% (23) presentan y 7% (14) no presentaron; de 8 a 9 años el 18%(37) tienen y 16% (32) no tienen; de 10 a 12 años el 24 % (50) presentaron y 24% (50) no presentaron. Así como la hipermovilidad articular en relación al género se presenta de la siguiente forma; en los escolares del género masculino, el 21% (43) presentaron y 25% (52) no presentaron. En los escolares del sexo femenino, el 33% (67) presentaron y21 (44) no presentaron. Así como la hipermovilidad articular de la muestra por clasificación del IMC se presenta de la siguiente forma; En los escolares que presentaron un peso normal, el 27% (55) presentaron y el 32 no presentaron. En los escolares que presentaron sobrepeso, 15 % (31) presentaron y 13 % (26) no presentaron. En los escolares que presentaron obesidad, 12% (24) presentaron y 18% (38) no presentaron. También en los escolares que presentaron hipermovilidad articular, la fuerza de la prensión cilíndrica promedio fue de 6,05 kg, una prensión mínima de 1,50 kg y una máxima de 11,95 kg. En los escolares que no presentaron hipermovilidad articular, la fuerza de la prensión cilíndrica promedio fue de 11,31 kg, una prensión mínima de 4,75 kg y una máxima de 21,83 kg. En conclusión; por los datos obtenidos podemos afirmar que existe asociación significativa entre la hipermovilidad articular y la fuerza de prensión cilíndrica en escolares de la Institución Educativa “La Inmaculada” del distrito de Villa María del Triunfo - 2017. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Puntos de Beighton | es_ES |
dc.subject | Hipermovilidad articular | es_ES |
dc.subject | Fuerza de prensión cilíndrica | es_ES |
dc.title | Hipermovilidad articular y fuerza de prensión cilíndrica en escolares de la Institución Educativa La Inmaculada de Villa María del Triunfo 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitación | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 41423088 | - |
renati.advisor.dni | 09407162 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 916116 | es_ES |
Appears in Collections: | Tecnología Médica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Hipermovilidad_Fuerza_Escolares.pdf | Lectura de datos del documento | 808.37 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License