Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3094
Title: Prevalencia y grados de pie plano en niños de 3 a 5 años de edad, de la Institución Educativa Inicial José de San Martín 328 del distrito de Alto de la Alianza de Tacna, 2016
Authors: Fernández, Rosario
Villegas Mancilla, Lisset Estela
Keywords: Alteraciones
Pie plano
Prevalencia
Huellas
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: “Determinar la prevalencia y grados de pie plano, en niños de 3 a 5 años de edad, de la institución educativa inicial José de San Martin 328, del distrito de Alto de la Alianza de Tacna, 2016”. Justificación: El pie es una estructura muy importante para la correcta alineación de la columna vertebral, es por tal motivo que se expone que los pies planos pueden desarrollar alteraciones en el desarrollo del niño. El pie plano se puede detectar en la niñez, en forma precoz y oportuna. Objetivo general: Determinar la prevalencia y grados del pie plano en niños de 3 a 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial José de San Martin 328 del Distrito de Alto Alianza de Tacna, año 2016. Material y Metodología: Investigación de tipo observacional, descriptivo. Se realizó la valoración de 211 niños de los 3 a 5 años de edad de ambos sexos, por medio de la realización de un examen estático y la utilización del podoscopio, así como la toma de las huellas de sus pies impresas en hojas, realizando su diagnóstico. Resultados: Del total de la población estudiantil evaluada se pudo detectar a 69 niños con pie plano, en donde el 36,13% fueron estudiantes de género masculino y el 28,26 % fueron estudiantes de género femenino. La prevalencia de pie plano en la población de niños entre las edades de 3 a 5 años en el distrito de Alto de la Alianza es de 32,70%.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3094
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Pie_Niños.pdfLectura de datos del documento710.89 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons