Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/3131
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gutierrez Zenteno, Manuel Adelqui | es_ES |
dc.contributor.author | Contreras Vargas, Roxana | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-08T17:06:19Z | - |
dc.date.available | 2021-11-08T17:06:19Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3131 | - |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar la prevalencia de las maloclusiones volumétricas, transversales y verticales de tipo dentario en los alumnos de 14 a 17 años de la Institución Educativa 40024 – Manuel Gonzáles Prada; cabe mencionar que llevar a cabo este tipo de evaluaciones son importantes pues nos permite desarrollar estrategias preventivas poblacionales. Para lograr el objetivo se trabajó específicamente en la institución educativa 40024 – Manuel Gonzales Prada, que se encuentra ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre de la ciudad de Arequipa. Se seleccionó a los estudiantes que reunieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos, siendo finalmente evaluados 160 alumnos, a los cuales se les realizó un examen clínico para determinar la presencia de maloclusiones. La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la observación clínica y el instrumento donde se consignó la información obtenida consistió en una Ficha de Datos. Así mismo, el estudio fue de tipo no experimental y los diseños a los cuales se ajustó fueron descriptiva, de campo, prospectiva y transversal. En el estudio se evaluó la presencia de apiñamiento dentario, diastemas, mordida cruzada, mordida en tijera, mordida abierta anterior, mordida abierta posterior, sobremordida, mordida borde a borde y la relación molar. Nuestros resultados nos indican que las alteraciones dentarias que se encontraron en los alumnos motivo de investigación fueron, en primer lugar, el apiñamiento dentario (21,3%), luego estuvieron la mordida borde a borde (1,3%) y la sobremordida (1,3%) en un mismo porcentaje, después se observó a la mordida cruzada anterior (1,2%) y finalmente estuvieron la mordida abierta anterior (0,6%) y los diastemas (0.6%). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Prevalencia | es_ES |
dc.subject | Maloclusiones volumética, transversales y verticales | es_ES |
dc.subject | Tipo Dentario | es_ES |
dc.title | Prevalencia de maloclusiones volumétricas, transversales y verticales de tipo dentario, en alumnos de 14 a 17 años en la I.E. 40024 Manuel Gonzales Prada en el distrito de Alto Selva Alegre de Arequipa - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 41068200 | - |
renati.advisor.dni | 29277056 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_prevalencia.maloclusiones_volumétricas.transversales.verticales_alumnos 14-17 años_distrito AltoSelvaAlegre_Arequipa.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.43 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License