Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3156
Title: Implementación de un taller de fisioterapia y estimulación temprana, dirigido a pacientes con diagnóstico de retraso del desarrollo psicomotor y lactantes que asisten al establecimiento de Salud Huangala- Sullana periodo 2016
Authors: Mundaca Monja, Jorge Max
Navarro Reyes, Katherine Marizeth
Keywords: Fisioterapia
Estimulación temprana
Desarrollo psicomotor
Retraso del desarrollo psicomotor
Lactantes
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación, fue realizada en el establecimiento de salud Huangala, que es un pueblo ubicado en el distrito de Bellavista, provincia de Sullana, departamento de Piura; tuvo como Objetivo General: Determinar la importancia de implementar un taller de fisioterapia y estimulación temprana, dirigido a pacientes con diagnóstico de retraso del desarrollo psicomotor y lactantes que asisten al establecimiento de salud Huangala- Sullana. Periodo 2016; que permita ayudar a los niños a tener una buena evolución en su desarrollo psicomotor, tengan un crecimiento sano, y se les pueda brindar una mejor atención en el establecimiento de salud, con una buena evaluación y tratamiento. La población estuvo conformada por 80 niños menores de un año, nacidos entre el periodo de julio del año 2015 y julio del año 2016; de los cuales se sacó una muestra de 20 niños que eran diagnosticados con Retraso del Desarrollo Psicomotor, los cuales fueron agrupados de 0 a 4 meses; de 5 a 8 meses y de 9 a 12 meses, para su respectiva evaluación; esta clasificación se estableció considerando las características psicomotrices comunes al grupo de edad distribuidos según el sexo (13 niñas y 7 niños); así mismo una segunda población fueron las madres de los niños con diagnóstico de retraso del desarrollo psicomotor; quienes llegaron a desarrollar un aprendizaje sobre las técnicas que debían trabajar en el hogar con sus hijos, para que pudieran evolucionar rápidamente en su tratamiento. El instrumento que se utilizó como evaluación para la valoración del desarrollo psicomotor del niño, fue el test neuroevolutivo de Milani-Comparetti, evaluado por la investigadora; la evaluación constó de dos partes: la primera, una recopilación de los datos más importantes del niño y de su madre; así como de su entorno familiar, edad, ocupación, número de hijos; recolectados mediante una encuesta que fue 6 analizada mediante el programa SPSS. La segunda parte de la evaluación consta de la evaluación del niño mediante el test neuroevolutivo de Milani-Comparetti antes de intervenir en el taller y otra evaluación después de tres meses de haber recibido constantemente el taller de fisioterapia y estimulación temprana. El programa se desarrolló todos los martes y viernes por un período de tres meses, en el establecimiento de salud de Huangala, en el área de enfermería, pues en el establecimiento no se contaba con un ambiente acondicionado para efectuar el taller, de tal manera que en coordinación con admisión se podía usar el ambiente de admisión para la atención de vacunas todos los martes y viernes y enfermería se acondicionaba para desarrollar el taller; de esta manera se pudo culminar con éxito el desarrollo del taller y los niños presentaron mejoría en su desarrollo psicomotor acorde a su edad; ya que el personal de salud, recibió una mejor orientación para la evaluación de los niños que asisten diariamente al establecimiento de salud.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3156
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Taller_Fisioterapia_Estimulación.pdfLectura de datos del documento3.12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons