Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3160
Title: Incidencia de Hiperextensión de rodilla en niños con antecedentes de Hipotonía muscular de 2 a 5 años en la Clínica Pediátrica Carita Feliz. ciudad de Piura, Región Piura, año 2016
Authors: Mundaca Monja, Jorge Max
Saavedra Erazo, Roxana Iris
Keywords: Tono muscular
Hipotonía muscular
Rango articular
Hiperextensión de rodilla
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de hiperextensión de rodilla en niños con antecedentes de Hipotonía Muscular de 2 a 5 años que asisten a la Clínica Pediátrica Carita Feliz. Teniendo como población los niños de 2 a 5 años que se atienden en el Área de Terapia Física y Rehabilitación de la Clínica Pediátrica Carita Feliz, cuya muestra estuvo integrada por 15 niños que presentan antecedentes de Hipotonía Muscular e hiperextensión de rodilla que acuden al Área de Terapia Física y Rehabilitación de la Clínica Pediátrica Carita Feliz. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Según el campo de la investigación este estudio es de tipo básica, descriptiva, correlacional, prospectiva, de corte transversal en niños entre 2 a 5 años, que asisten a la Clínica Pediátrica Carita Feliz en el Área de Terapia Física y Rehabilitación de la Ciudad de Piura. Los instrumentos que se aplicaron fueron la Escala de Campbell que se utilizó para evaluar la persistencia del grado de Hipotonía Muscular, y el Test Goniométrico con el cual se valoró los grados de extensión pasiva de ambas rodillas. Los resultados obtenidos fueron: Con respecto a la primera variable como son los niños con antecedentes de Hipotonía Muscular de 2 a 5 años, arrojan una alta presencia en la valoración de la Escala Campbell como es el 53 % de la población obtenida, presentó un grado moderado de Hipotonía Muscular asimismo un 33% de la muestra obtenida hallándose en un grado de Hipotonía Muscular intensa. 6 De la segunda variable: Incidencia de hiperextensión de rodilla. Los resultados y análisis arrojan que la incidencia de hiperextensión de rodilla derecha (con mayor intensidad que en la izquierda), arrojaron una dividida presencia del mismo como es el 40% de la población obtenida que presentó una valoración del Test Goniométrico a flexibilidad articular de 0-13° y aproximadamente 47% una valoración del Test Goniométrico a flexibilidad articular de 0-15°. Del cruce de la variable independiente y dependiente, se halló un alto grado de correlación entre ellas en la población de 15 niños de 2 a 5 años de edad, presentaron 13 niños Hipotonía Muscular entre moderada e intensa y 11 niños una flexibilidad articular entre 15° – 17° del Test Goniométrico. Concluyéndose: Que los niños de 2 a 5 años de edad de la Clínica Pediátrica Carita Feliz presenta considerablemente un cuadro de Hipotonía Muscular moderada con tendencia a intensa. Estadísticamente el 86% de niños evaluados de la muestra se encuentran dentro de estos grados de Hipotonía Muscular, que son alrededor de 13 niños. La incidencia de una hiperextensión de rodilla, el 67% de la muestra presentan considerablemente, mediante el Test Goniométrico que va de 13° a 15°, en la rodilla derecha. La correlación de las variables Hipotonía Muscular e hiperextensión de rodilla, tienen una buena asociación entre ellas pues de 13 niños con antecedentes de Hipotonía Muscular, 9 de ellos tienen una incidencia de la hiperextensión en la rodilla derecha de consideración, indicando una clara aceptación de relación directa de las mismas, afirmando de esta manera la hipótesis planteada en dicha tesis.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3160
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Hipotonía.pdfLectura de datos del documento614.49 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons