Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3227
Title: Prevalencia del consumo de alcohol en los estudiantes del tercero al quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado Pillcomarca 2016
Authors: Rivera Dominguez, Jimm Charles
Keywords: Consumo de alcohol en los adolescentes
Edad
Sexo
Frecuencia
Cantidad
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo denominado: Prevalencia del consumo de alcohol en los estudiantes del tercero al quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Juan Velasco Alvarado - Pillcomarca-–2016. ” se realizó con el objetivo de determinar El consumo de alcohol en los adolescentes de dicha población en estudio,ya que dependiendo de aspectos como la edad o el sexo,varía la frecuencia y la cantidad de alcohol que se consume. En los adolescentes, es bajo el índice de dependencia. En diversos estudios se han explorado los factores protectores y de riesgo hacia el consumo de alcohol, encontrándose aspectos relacionados en el individuo, en su familia y en su comunidad.La atención a este grupo de población es necesario para prevenir un consumo de riesgo o intervenir en situaciones en las que el problema ya existe, debe ser una prioridad en salud pública.La presente investigación, corresponde al nivel descriptivo, ya que permitió conocer y describir un fenómeno en una determinada circunstancia temporal, es de tipo cuantitativo, ya que permitió medir y cuantificar numéricamente la variable en estudio, existiendo un manejo estadístico de los datos.La población en estudio fue un total de 249 alumnos del tercero al quinto grado de educación secundaria en sus diferentes secciones donde fueron una cantidad de 115 varones (48.2%) y otra cantidad de 134 mujeres (53.8%) sus edades oscilan entre los 13 y 20 años de edad y el promedio de ellos tienen 16 años haciendo un 30.5% de la población en estudio.Se determinó también que si alguna vez en la vida ha consumido alcohol en dicha población encontrando lo siguiente de los 249 alumnos dijeron que “si” 126 de los cuales fueron 69 varones (27.7%) y 57 mujeres (22.8%) por lo que se presenta más en hombres que en mujeres, además de esta población la edad de inicio del consumo de alcohol es de 13 años de edad siendo el 2% y después de los 16 años de edad siendo 22.8%.También se encontró que licor que consumen más es el vino con un 32.1%, seguida de cerveza con un 13.3%.Finalmente, el grupo que tiene menor percepción de riesgo, es el de las adolescentes mujeres porque piensan que puede ser muy peligroso beber alcohol frecuentemente, en mayor medida que el grupo de los hombres. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario validado y estandarizado previamente para esta población. Dentro de las áreas que conforma el cuestionario, se utilizaron las secciones de datos sociodemográficos la sección de consumo de alcohol y la prueba de identificación de desórdenes por uso de Alcohol (AUDIT).Conclusiones La información obtenida en esta investigación descriptiva, sugiere tomar acciones preventivas, encaminadas a reforzar y mejorar la percepción de riesgo que se tiene respecto a ingerir bebidas alcohólicas. Además, se sugiere hacer intervenciones con un enfoque de género, ya que se observó que las mujeres aunque manifiestan una mayor percepción de riesgo, están consumiendo alcohol al igual que los hombres.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3227
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Alcohol_Estudiantes.pdfLectura de datos del documento3.52 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons