Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3232
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMuñoz Mori, Jen Jestter-
dc.date.accessioned2021-11-10T22:33:39Z-
dc.date.available2021-11-10T22:33:39Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/3232-
dc.description.abstractEl crecimiento económico de todos los países es asimétrico, debido a que cada país desarrolla sus políticas internas en función a los lineamientos políticos económicos impuestos por los gobiernos de turno, cuya finalidad debe estar orientada a la generación del empleo y al bienestar social. Es por ello, que el desarrollo económico local, regional o nacional es producto de la identificación de oportunidades de negocios con los demás países del mundo, de la riqueza natural que posee su territorio, de la capacidad instalada de las empresas y del aprovechamiento delos Tratados de Libre Comercio.. Por tal motivo, en la investigación se tuvo como objetivo determinar en qué medida el biocomercio mediante la exportación de pitahaya puede ser considerado como alternativa de desarrollo del distrito de Churuja, provincia Bongará – Amazonas en el año 2018. La investigación realizada es de tipo descriptivo cuyo propósito es medir el grado de relación de las variables. También, puede ser considerada de tipo transversal debido a que los datos se recopilaron sola una vez durante la investigación. La confiabilidad del instrumento se ha determinado mediante el coeficiente Alfa de Cronbach de 0,78 para la variable biocomercio a partir de una prueba piloto en una muestra de 10 sujetos y de acuerdo con la escala de valoración del alfa de Cronbach, se acepta un instrumento cuando nos da un Alfa de Cronbach encima de 0,7; y para la variable exportación de pitahaya fue 0,72.Por los resultados obtenidos ha quedado demostrado que la producción orgánica, sostenibilidad social y desarrollo económico, considerados como dimensiones de estudio de la variable biocomercio pueden ser considerados como alternativa de desarrollo del distrito de Churuja – Provincia Bongará mediante la exportación de pitahaya.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectBiocomercioes_ES
dc.subjectBiodiversidades_ES
dc.subjectExportación de pitahayaes_ES
dc.subjectNormas sanitariases_ES
dc.titleEl biocomercio como alternativa de desarrollo del distrito de Churuja - provincia Bongará - Amazonas mediante la exportación de pitahaya - año 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni41596170-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline413316es_ES
Appears in Collections:Administración y Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Biocomercio_Desarrollo_Exportación.pdfLectura de datos del documento2.14 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons