Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3234
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPuray Chávez, Nidiaes_ES
dc.contributor.authorLezama Briceño, Pedro Jefferson-
dc.date.accessioned2021-11-10T22:35:55Z-
dc.date.available2021-11-10T22:35:55Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/3234-
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue identificar ectoparásitos en roedores (Rattus spp.) de una granja rural de Lurín del mes de agosto a enero del 2017. El muestreo se realizó de un total de 96 individuos:43 pertenecientes a Rattus norvegicus y 53 a Rattus rattus. Una vez recolectadas las ratas, se trasladaron al Laboratorio Central de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas para ser analizadas mediante el método de peinado a cada espécimen sobre una cartulina con un insecticida en polvo. Una vez recolectados los ectoparásitos, se colocaron en frascos a los cuales se les adiciono alcohol al 70% para su posterior análisis a través del método de observación directa. En el laboratorio,las muestras se colocaron en láminas porta objetos y fueron cubiertas con gotas de clarificador o aclarante dejando actuar por 3 días para luego realizar el montaje y lograr su identificación por medio de estereoscopia y microscopia. Los resultados arrojaron que el 47,17%de R. rattus y el 72,09%de R. norvegicus estuvieron infestados con ectoparásitos. En R. rattus se identificaron dos especies de pulgas: Ctenocephalidescanis (32,07%), Xenopsylla cheopis (33,96%) y Ornithonyssus bacoti (30,19%). En R.norvegicus se identificaron dos especies de pulgas: Ctenocephalides canis (58,14%), Xenopsyllacheopis (62,79%) y una especie de ácaro Ornithonyssus bacoti (34,88%). Los resultados indican que Xenopsylla cheopis fue el ectoparásito vector de importancia zoonótica más frecuente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectZoonoticaes_ES
dc.subjectPulgases_ES
dc.subjectMicroscopioes_ES
dc.subjectClarificadores_ES
dc.titleIdentificación de Ectoparásitos en roedores (Rattus SPP.) de una granja rural de Lurín, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameMédico Veterinarioes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Agropecuariases_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinariaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni44086971-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline841016es_ES
Appears in Collections:Medicina Veterinaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Ectoparásitos.pdfLectura de datos del documento1.7 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons