Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/3360
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Flórez Suclla, Idaluz Victoria | es_ES |
dc.contributor.author | Fernández Carrasco, Luis Alfredo | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-15T23:26:02Z | - |
dc.date.available | 2021-11-15T23:26:02Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3360 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como propósito la relación entre la caries y el tipo de azúcar consumido en el programa Qaliwarma y la lonchera escolar en los niños 3 a 5 años en la Institución Educativa 40687 Félix Rivas González Arequipa -2018. El tipo de estudio es prospectivo, transversal, descriptivo y observacional se incluyó un total de 40 alumnos de 3 a 5 años de edad. Se utilizó el índice ceod para determinar la incidencia de caries y para definir el tipo de azúcar se clasificó en dos grupos: azúcares intrínsecos y azúcar extrínsecos, los niños fueron evaluados durante dos semanas. Para determinar la relación entre la caries y el tipo de azúcar consumido en el programa Qaliwarma y la lonchera escolar en los niños de 3 a 5 años en la Institución Educativa Nº 40687 Félix Rivas González, el nivel de significancia fue considerado al 5%, se utilizó la distribución chicuadrado para independencias de criterios. Los resultados muestran que los niños que consumen azúcares extrínsecos (líquidos) el 54.5% presentan un índice alto de ceod y solo 18.1% presentan un índice de ceod bajo. También podemos observar que de los que consumen azúcares extrínsecos (sólidos) el 52.6% presentan un índice de ceod alto, y solo un 21.0% presentan un índice de ceod bajo. Según el tipo de azucares intrínsecos el 30% presentan un índice de ceod alto y un 20% presenta in índice de ceod bajo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Caries | es_ES |
dc.subject | Azúcar | es_ES |
dc.subject | Qaliwarma | es_ES |
dc.subject | Loncheras Escolares | es_ES |
dc.title | Relación entre la caries y el tipo de azúcar consumido en el programa Qaliwarma y la lonchera escolar en los niños de 3 a 5 años en la institución educativa 40687 Félix Rivas Gonzáles Arequipa - 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 41255007 | - |
renati.advisor.dni | 29601001 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
_Tesis_caries_tipo.azúcar_programa qaliwarma_lonchera.niños 3-5 años_institución 40687_Félix Rivas G._Arequipa.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.11 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License