Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/3405
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Trucios Saldarriaga, Karina Milagritos | es_ES |
dc.contributor.author | Hinojo Marcalaya, Silvia Marleni | |
dc.date.accessioned | 2021-11-16T20:13:22Z | |
dc.date.available | 2021-11-16T20:13:22Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3405 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito conocer si existe una relación entre la postura de trabajo del alumno de estomatología y el nivel de riesgo a desarrollar una enfermedad ocupacional en la clínica estomatológica integral del adulto de la Universidad Alas Peruanas. Julio-Octubre del 2017. El diseño del estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 73 estudiantes de estomatología de la Clínica docente Estomatológica del Adulto, a quienes se les evalúo mediante un instrumento, de observación que es el método Rapid Entire Body Assessment (REBA). De los resultados obtenidos en el estudio, el 87,7% de estudiantes de estomatología adoptaron una postura sentada al momento de atender a sus pacientes; un 52,1% de estos estudiantes, tuvo un nivel de riesgo alto a desarrollar una enfermedad ocupacional, debido a posiciones inadecuadas que utilizaron; seguido de un 21,9% que tuvo un nivel de riesgo medio; un 11% tuvo un nivel de riesgo muy alto y tan solo el 2,7% de estudiantes de estomatología alcanzaron un nivel de riesgo bajo a desarrollar una enfermedad ocupacional. Aquellos estudiantes que adoptaron una postura parada al momento de atenderá sus pacientes representaron solo un 12,3% del total de alumnos que participaron en este estudio; el 6,8%de estos estudiantes, tuvo un nivel de riesgo alto, debido a posiciones inadecuadas que utiliza el alumno de estomatología al momento de atender a sus pacientes y solo un 2,7% de estudiantes, tuvo un nivel de riesgo muy alto debido también a posiciones inadecuadas que practica cuando atiende a sus pacientes.En cuanto a la postura del alumno y el nivel de riesgo a desarrolar una enfermedad ocupacional, en relación a la edad; Se concluye que los grupos etáreos con mayor riesgo a desarrollar una enfermedad ocupacional según la edad se encuentran en los 2 grupos más jóvenes. El grupo etáreo de 20 a 24 años, el 83,3% de los alumnos trabajaron con una postura sentada; mientras que un 16,2% de alumnos adopto una postura parada al momento de trabajar con sus pacientes. Del grupo de estudiantes que trabajo sentado, el 51,4% presentaron un nivel de riesgo alto debido a las posiciones inadecuadas que practican mientras atienden a sus pacientes, el grupo etáreo de alumnos de 25 a 29 años, el 89,5% de sus integrantes, se encontró que trabajaban sentado al momento de atender a sus pacientes, de este grupo el 52,6% presentaron un nivel de riesgo alto debido también a las posiciones inadecuadas. Como resultado estadístico se obtuvo, que no existe una relación estadísticamente significativa entre la postura del trabajo del alumno de estomatología y el nivel de riesgo a desarrollar una enfermedad ocupacional de acuerdo a la edad. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Posturas de trabajo | es_ES |
dc.subject | Enfermedad ocupacional | es_ES |
dc.subject | Estudiantes de estomatología | es_ES |
dc.title | Posturas de trabajo del alumno de estomatología y riesgo a desarrollar una enfermedad ocupacional en la Clínica Estomatológica Docente de la Universidad Alas Peruanas julio – octubre 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 41787033 | |
renati.advisor.dni | 09864634 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5876-1668 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Posturas_Riesgo_Enfermedad.pdf | Lectura de datos del documento | 1.3 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License