Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3511
Title: Evaluación de la dosis optima de microorganismos eficaces en el proceso de compostaje de residuos orgánicos domiciliarios generados en la zona urbana de Concepción, provincia de Concepción – Junín
Authors: Manyari Cervantes, Galia
Aquino Lopez, Vanessa
Keywords: Residuos orgánicos
Microorganismos
Proceso de compostaje
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Este trabajo pretende el aprovechamiento de los residuos orgánicos, apoyados en la normatividad existente, ya que sabemos que la importancia del aprovechamiento de los residuos orgánicos empieza a adquirir una mayor dimensión por el acelerado crecimiento urbanístico y la necesidad de reutilizar materias primas desechadas, por ende la producción de composta ha sido un proceso gradual iniciado en la década de los años setenta, no obstante su uso y comercialización en las zonas agrícolas de la región ha sido ineficiente y precariamente aprovechada. El distrito de Ingenio es una zona en donde la producción agrícola es la principal actividad económica, como consecuencia se tienen grandes cantidades de desechos orgánicos los cuales, carecen de un tratamiento eficiente para su disposición final y reutilización. El proceso productivo en la elaboración de la composta implica hacer un empleo de reciclamiento de desechos orgánicos, lo que abre el campo de investigación aplicada para la reutilización de los residuos orgánicos en la producción de compost haciendo el uso de estiércol de ovino y microorganismos eficaces con el fin de contribuir a la conservación del medio ambiente y a la configuración de actividades económicas sustentables. En la presente investigación La dosis óptima de microorganismos eficaces para el proceso de compostaje se demuestra en el T2 (500 ml de EM para 475 Kg, de materia orgánica) previamente caracterizada (teniendo en mayor porcentaje fibra vegetal dura, fibra de verduras, flores, tallo y otros). La adición de EM en elT1, T2 y T3, indica que el proceso de descomposición del compost es a menor tiempo y se obtiene un mayor % de M.O y otros parámetros en comparación al T4 (blanco).Al realizar la caracterización del compost producido, se tiene que en el T1, el compost tiene un pH, C.E, %N. % MO y % K ideales, dentro del rango, sin embargo no hay mucha variación con respecto al T2.. El proceso de formación del compost fue de 66 días, siendo el de mayor nutrientes el T2 y T3, sin tener una diferencia significativa con el T1. Al finalizar el proceso de compostaje el pH alcanzado a los 66 días fue de 7.75. Los rangos de temperatura fueron de 25.7°C a 36.3°C (Etapa de latencia), 36.3°C a 53.1°C (Etapa mesotérmica I), 53.1°C a 64.0°C (Etapa termogénica) y por ultimo descendió hasta alcanzar los 20.0 °C (Etapa mesotérmica II). La humedad relativa no fue estable pero esta se mantuvo en un rango de 70% y 80%.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3511
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluación_Microorganismos_Residuos.pdfLectura de datos del documento3.3 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons