Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3650
Title: Propuesta de planeamiento minero y la aplicación del método de explotación corte y relleno ascendente en el Proyecto Esperanza del Distrito de Oropesa Región Apurímac - 2018
Authors: Infante Quispe, Julio Selemias
Keywords: Planeamiento de minado
Cronograma
Grupos electrógenos
Compañía consorcio minero horizonte
Longitud oeste
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación está enfocado en una propuesta de planeamiento de minado del Proyecto Esperanza, con una ley de cabeza que está constituido principalmente por sulfuros tales como galena, esfalerita y calcopirita, el objetivo es elaborar el plan de explotación para el mayor aprovechamiento de las reservas, ya que cuenta con una mina subterránea, localizada en la provincia de Oropesa, distrito de Anta bamba, departamento de Apurímac (Perú), en altitudes que van desde 4500 a 5,200 msnm. Con las coordenadas del punto de referencia, Longitud Oeste: 72º 29' 36'', Latitud Sur: 14º 34' 33’’ y las coordenadas de UTM correspondientes Este: 770 100, Norte: 8 387 000 Zona: 18, datum: P’SAD 56 Altitud. La última parte consta de la secuencia del desarrollo, preparación y explotación de mina, este estudio se enfoca principalmente en la zona de Uchuro, donde se encuentra emplazada la veta corteza, que se pudo determinar a través del software minero, también se realizó la estimación de los recursos, se utilizó información espacial y analítica de 94 sondeos realizados por, compañía Consorcio Minero Horizonte (CMH) y 26 de Meridian. Para el modelamiento de las estructuras se usó interpretación geológico – estructural del proyecto esperanza, moldeadas 20 estructuras, de las cuales solo se usaron 17 para el cálculo de recursos. Asimismo, se estima una vida de la mina de 5 años, de acuerdo a las reservas del proyecto. En el capítulo de Infraestructura se describe la generación y distribución de energía eléctrica, asimismo el depósito de relaves, cómo servicios generales (campamentos, accesos, infraestructura) del proyecto. Es importante señalar, en este aspecto, que la generación de energía eléctrica se realizará únicamente mediante grupos electrógenos. Cabe resaltar que el depósito será para relaves filtrados. Por último, se muestra un cronograma de desarrollo del proyecto, en donde se enumera las actividades a realizarse.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3650
Appears in Collections:Ingeniería de Minas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Propuesta_Planeamiento_Minero.pdfLectura de datos del documento3.55 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons