Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3688
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCalla Colana, Godofredo Jorgees_ES
dc.contributor.advisorGuerrero Carbonel, Walter Oswaldoes_ES
dc.contributor.authorSulca Perez, Luis Eduardo-
dc.date.accessioned2021-11-25T00:33:44Z-
dc.date.available2021-11-25T00:33:44Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/3688-
dc.description.abstractEl estudio se realizó en el contexto del enfoque jurídico de dotar de herramientas legales, léase el anteproyecto de Ley propuesto, entendiendo que, en la actualidad, la alta incidencia de criminalidad que afecta a la propiedad privada, es una manifestación que se refleja en el apoderamiento de bien automotor, ejerciendo violencia sobre el bien, afectándolo total o parcialmente, inutilizando o alterando su uso, generando la interrogante ¿Cuál es la importancia de adecuar jurídicamente el hurto agravado por violencia sobre bien automotor en la tipificación especial, Lima 2017?, en reconocimiento que el Estado debe garantizar a la persona el goce de sus derechos fundamentales siendo la propiedad, la integridad pro relacionarse al desarrollo personal y social, siendo necesario el análisis de manifestaciones que alteren o afecten el acceso a estos derechos, motivando la creación de políticas a través de un marco normativo idóneo que enfrente la criminalidad, en consideración de la tendencia de perfeccionamiento y de estructura delictiva que se está desarrollando debido al fin lucrativo que este alcanza. El método de investigación que se aplica en la presente es el deductivo hipotético, con un diseño no experimental transversal, de nivel descriptivo causal, que se aplica a través de la operacionalización de dos instrumentos (técnica de la encuesta) plasmada en dos cuestionarios que permiten la recolección de datos sobre las variables al ser aplicados a la muestra compuesta por 82 profesionales con conocimiento penal. Como conclusión, se estableció que existe necesidad de establecer la tipificación especial que permita adecuar jurídicamente el hurto agravado por violencia sobre bien automotor, con la finalidad de enfrentar jurídicamente los efectos vulneratorios que representa el delito considerando que tiene tendencia a elevar los casos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAntijuridicidades_ES
dc.subjectTipicidades_ES
dc.subjectDelitoes_ES
dc.subjectPolítica Criminales_ES
dc.titleNecesidad jurídica de adecuar jurídicamente el hurto agravado por violencia sobre bien automotor en tipificación especial Lima 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni42428294-
renati.advisor.dni25413288-
renati.advisor.dni08086191-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_necesidad jurídica_adecuar_hurto agravado por violencia_sobre bien automotor_tipificación especial_Lima.pdfLectura de los datos del documento1.63 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons