Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3693
Title: Evaluación radiográfica de la obturación de los conductos unirradiculares en la Clínica Estomatológica Integral del Adulto, Universidad Alas Peruanas, semestre 2016 - II
Authors: Ocampo Guabloche, Myriam
Arce Quiroz, Corina Elena
Keywords: Endodoncia
Obturación
Género
Grupo dentario
Edad
Tratamientos de conductos
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El estudio tuvo como objetivo, la evaluación radiográfica de la obturación de los conductos radiculares en piezas unirradiculares en la Clínica Estomatológica Integral del Adulto, Universidad Alas Peruanas, semestre 2016-II. Se realizó una recopilación de todas las radiografías periapicales de pacientes con tratamientos de conductos realizados según los criterios de selección establecidos. La muestra fue de 127 piezas unirradiculares evaluadas radiográficamente. Se evaluaron las características de la obturación a partir de los criterios propuestos por Barrieshi-Nusair et al. (2004) que mide la longitud y densidad de la obturación y otras variables como el rango de edad de los pacientes, el grupo dentario a que pertenecen y el género en pacientes. Se realizó la prueba de Chi cuadrado para establecer las asociaciones de las variables de estudio. En cuanto al rango de edad de los pacientes entre 40-59 años obtuvieron más procedimientos aceptables, en cuanto a longitud y densidad 76,8% y 75,3%. Un 23,2% de los conductos evaluados tuvieron una longitud aceptable y un 19,2% una densidad aceptable con respe cto a los incisivos centrales superiores. Un 90,2% de los conductos evaluados tuvieron una longitud aceptable y un 89,0% una densidad aceptable con respecto al género femenino. No se encontró una asociación estadística significativa entre el género del paciente con la densidad de la obturación (p=0,978) y la longitud de la obturación (p=0,131). No se encontró una asociación estadística significativa entre el rango de edad del paciente con la densidad de la obturación (p=0,524) y la longitud de la obturación (p=0,597). No se encontró una asociación estadística significativa según el grupo dentario con la densidad de la obturación (p=0,539) y la longitud de la obturación (p=0,838).
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3693
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluación_Radiográfica_Obturación.pdfLectura de datos del documento1.42 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons