Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3702
Title: Prevalencia de fracturas dentales antero superiores en niños que acudieron al Hospital Regional de la Policía Nacional del Perú - Chiclayo, durante los años 2015 - 2016
Authors: Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
Calderón García, Karem Leslye
Keywords: Fractura
Diente
Odontopediatría
Prevalencia
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La investigación desarrollada se denomina Prevalencia de fracturas dentales antero superiores en niños que acudieron al Hospital Regional de la Policía Nacional del Perú - Chiclayo, durante los años 2015 - 2016. Esta problemática comprende principalmente el género de los niños afectados, la edad, las causas de las fracturas, ubicación de las piezas afectadas, los tipos de dentición, etc; situación que debería ser estudiada para conocer su alta o baja prevalencia, la atención, tratamiento, cuidados y sobre todo prevención. Como justificación está el solucionar el problema de la prevalencia de fracturas dentales en los niños entre 3 y 12 años de edad. El objetivo general es determinar la prevalencia de fracturas dentales antero superiores en niños que acudieron al Hospital Regional PNP. Chiclayo, durante los años 2015 -2016. La población estuvo constituida por 203 historias clínicas dentales de niños entre 3 y 12 años que acudieron al Hospital Regional de la PNP. Chiclayo, entre los años 2015 y 2016, mientras la muestra estuvo constituida por las historias clínicas de pacientes pediátricos entre 3 y 12 años (niños y niñas) encontradas con diagnóstico de fractura dental. En la teoría los estudios sostienen que las fracturas dentales en los niños son comunes por su misma edad por lo que debe tenerse sumo cuidado y recomendaciones a los menores. El método que se utilizó en esta investigación fue de tipo cuantitativo, porque se representó a través de tablas y gráficos el número de casos de fracturas dentales en niños de 3 a 12 años de edad, y cualitativo, porque se determinó la prevalencia de fracturas dentales de acuerdo al género. La técnica e instrumento son: Historias Clínicas de pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Regional. PNP. Chiclayo, durante los años 2015 – 2016. La Ficha de Recolección de Datos, fue el instrumento utilizado en esta investigación donde se registró los datos de los pacientes pediátricos encontrados con diagnóstico de fractura dental antero superior registrándose los siguientes datos(nombre, edad, sexo, número de historia clínica, causa de fractura, ubicación de pieza, tipo de dentición ), que forman parte de la investigación. La conclusión principal es que la prevalencia de fracturas dentales en niños entre 3 y 12 años de edad es baja, en contraposición a la hipótesis de investigación (H1) que afirma que la prevalencia es alta, ya que la población estudiada es de una institución que atiende familia policial, los cuales no sólo se atienden en dicho hospital, sino recurren a otras entidades de salud (privadas), cabe resaltar que los datos se recogieron de historias clínicas de pacientes atendidos en consultorio, obviándose pacientes atendidos en emergencia. Y la recomendación principal es que las instituciones de Salud y Educación implementen campañas de prevención de accidentes en los niños, referentes al cuidado de su salud bucal especialmente en cuanto a fracturas dentales.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3702
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Fracturas_Dentales.pdfLectura de datos del documento2.74 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons