Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3717
Title: Conducta ante el dolor dental en los pobladores del centro poblado de Manzanares en noviembre 2015
Authors: Gómez Carrión, Christian Esteban
Loayza López, Diego Alfonso
Keywords: Dolor Dental
Automedicación Farmacológica
Automedicación Tradicional
Medicación Profesional
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, donde el problema fue buscar la conducta más frecuente ante el dolor dental en los pobladores del centro poblado de Manzanares en noviembre 2015; En donde el dolor dental es el síntoma más frecuente que lleva al paciente a buscar tratamiento odontológico. En nuestro país los pacientes realizan diferentes conductas para controlar la sintomatología en lugar de acudir al dentista, una de las principales conductas es la automedicación, esto debido a que las personas en su gran mayoría no visitan al profesional para tratamientos preventivos o restauradores, sino que manejan el dolor por medio del consumo de medicamentos o la utilización de sustancias naturales con propiedades curativas. El odontólogo es una figura ajena a la realidad cotidiana de estas comunidades, aunque demandada por los pobladores. Los pobladores refieren sentir temor ante su presencia, sobre todo por el instrumental que emplea. El miedo, sumado a la ausencia de estos profesionales en los dispensarios comunales y a la carencia de recursos para viajar al hospital zonal, motiva, en la casi totalidad de los casos, la ausencia total de controles odontológicos; así mismo el objetivo fue determinar la conducta más frecuente ante el dolor dental en los pobladores del centro poblado de Manzanares en noviembre 2015. Se realizó un estudio descriptivo transversal y el recojo de datos fue de manera retrospectiva. La muestra –no probabilística estuvo conformada por 370 pobladores haciéndose la selección aleatoriamente. En el recojo de información se empleará como instrumento la Ficha Odontológica que consta de un encabezado donde se colocan datos generales como datos de filiación, género, edad, seguido de una entrevista. En los resultados se encontró que el 50.3% de los pobladores realiza una automedicación farmacológica, el 55.1% tiene entre 18 a 29 años de edad y el 55.4% de los pobladores son femeninos, el 100% de los pobladores manifiesta haber tenido alguna vez un episodio de dolor dental, el 20% de los pobladores manifiesta haber recibido atención odontológica ante un dolor dental, el 20% manifiesta haber recibido tratamiento ante el dolor dental de los cuales el 13.2% se le realizó extracción dental, el 4.6% se le realizó restauración, y el 2.2% se le x realizó endodoncia, el 58.1% de los pobladores consume medicación farmacológica de los cuales el 44.9% antiinflamatorios, el 5.7% consume antibióticos, y el 7.6% no recuerda que tipo de medicamento consumió, el 20.5% de los pobladores consume medicación tradicional de los cuales el 15.6% consume preparado vegetal, el 2.4% consume emplastos, el 1.6% consume preparado animal y el 0.5% preparado mineral. Concluyendo: PRIMERO.- El 50.3% de la muestra realiza una automedicación farmacológica, el 20.3% automedicación tradicional, el 19.7% recibe atención odontológica, el 8.1% recibe atención odontológica y el 1.6% no realiza nada. SEGUNDO.- Según edad el 55.1% tiene entre 18 a 29 años, 18.4% entre 30 a 39 años, 15.1% entre 40 a 49 años, 6.8% entre 50 a 59 años y sólo el 4.6% de 60 años a más. TERCERO.- Según género el 55.4% pertenece al género femenino y el 44.5% pertenece al género masculino. CUARTO.- El 100% de los pobladores manifiesta haber tenido alguna vez un episodio de dolor dental. QUINTO.- El 20% de los pobladores manifiesta haber recibido atención odontológica ante un dolor dental. SEXTO.- El 20% manifiesta haber recibido tratamiento ante el dolor dental de los cuales el 13.2% se le realizó extracción dental, el 4.6% se le realizó restauración, y el 2.2% se le realizó endodoncia. SEPTIMO.- El 58.1% de los pobladores consume medicación farmacológica de los cuales el 44.9% antiinflamatorios, el 5.7% consume antibióticos, y el 7.6% no recuerda que tipo de medicamento consumió. OCTAVO.- El 20.5% de los pobladores consume medicación tradicional de los cuales el 15.6% consume preparado vegetal, el 2.4% consume emplastos, el 1.6% consume preparado animal y el 0.5% preparado mineral.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3717
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_conducta_ante dolor dental_centro poblado_manzanares_Huacho.pdfLectura de los datos del documento837.75 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons