Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3725
Title: Estudio de factibilidad para la instalación de una empresa procesadora de quinua precocida, Arequipa 2016
Authors: Benites Cuba, Alfredo Ricardo
Keywords: Impacto ambiental
Rentabilidad
Producto en el mercado
Procesamiento
Valor agregado
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El estudio tuvo como finalidad evaluar la posibilidad de instalar una empresa procesadora de Quinua pre-cocida en la ciudad de Arequipa, de tal manera que se puedan minimizar las probabilidades de fracaso en el desarrollo del proyecto y dando un valor agregado a la Quinua, haciendo su consumo más atractivo a las personas. Se tomó como unidad de estudio a las personas que consumen cereales pre-cocidos para poder saber la aceptación de consumo de quinua pre-cocida Siendo como principales conclusiones las siguientes: Se determinó que existe producción de Quinua tanto en el departamento como en la provincia de Arequipa. En el estudio de mercado a través de las fuentes primarias y secundarias se pudo estimar la demanda potencial y real del producto de igual forma la empresa ofertara una cantidad menor a la demanda estipulada cubriendo una demanda del 13.16% y dejando una demanda insatisfecha del 86.84% por motivos de ser un nuevo producto en el mercado. La localización más adecuada para la empresa a través de matrices de ponderación, se determina que es la ciudad de Arequipa siendo la mejor opción para la instalación de la empresa en el distrito de Paucarpata, también se pudo conocer la producción de Quinua también las maquinarias y equipos necesarios para el procesamiento de la Quinua pre-cocida. Se mostró un estudio económico y financiero los cuales muestran la rentabilidad del proyecto dando como resultados, la rentabilidad con un VANe de S/. 1’481,571.00 soles y un VANf de S/. 1’531,337.00 soles los cuales superan la unidad, en otro aspecto se obtuvo una TIRe de 24% y una TIRf de 28% las cuales superan a la tasa de corte, la cual tiene un valor de 15.77% mostrando una tasa de retorno mayor a la minina, en otro aspecto se tiene un B/Ce de 1.15 y un B/Cf de 1.36 los cuales superando la unidad mostrando la rentabilidad del proyecto. Y por último se muestra la evaluación del impacto ambiental el cual es favorable para el funcionamiento de la empresa al mostrar en diferentes aspectos un nivel bajo de impacto ambiental.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3725
Appears in Collections:Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Estudio_Factibilidad_Instalación_Empresa.pdfLectura de datos del documento3.87 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons