Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3749
Title: Prevalencia de edentulismo parcial y necesidad de tratamiento protésico según la clasificación de Kennedy en pacientes atendidos en la Clínica del Adulto I y II de la Universidad Alas Peruanas en el primer semestre del 2016
Authors: Ruiz Panduro, Claudia Cecilia
Pingo Herrera, Pedro Jesús
Keywords: Edentulismo parcial
Prótesis parcial removible
Clasificación de Kennedy
Prevalencia de edentulismo
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Objetivo: Determinar la prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy y la necesidad de tratamiento protésico en pacientes atendidos en la clínica estomatológica del adulto de la UAP, 2016. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo, de una población de 3460 se extrajo una muestra de 486 historias clínicas aleatoriamente elegidas. Los datos se recolectaron en una ficha de registro especialmente preparada donde se consignó la información acerca de la edad, sexo, tipo de desdentado parcial utilizando la clasificación de Kennedy y la necesidad de tratamiento protésico dividida en dentosoportada y dentomucosoportada. Resultados: La prevalencia de edentulismo parcial es mayor para la clase I, 43,3% predominando en la mandíbula con 32%; la clase IV presenta menor prevalencia 1,7%; la modificación que más prevalece en el maxilar es la 1 y en la mandíbula los casos sin modificación; hay mayor necesidad de prótesis dentomucosoportadas en ambas arcadas, 65,3% maxilar y 81,9% mandibular. La asociación de edentulismo parcial con el género es significativa, siendo la relación: clase I 50% femenino, 27,3% masculino; clase II 26,7% femenino, 19,8% masculino; clase III 25,3% femenino, 7,7% masculino. Al asociarlo con la edad se encontró que los grupos etáreos más prevalentes en orden descendente son: 70 a más años 20,2%; 50 a 59, 19,1%; 60 a 69, 18,9%; 40 a 49, 17,5%. Conclusiones: La prevalencia mayor de edéntulos parciales corresponde a la clase I y la menor a la clase IV. Existe una mayor necesidad de PPR dentomucosoportadas. La asociación de edentulismo parcial con el género es significativo p=0,021, no así con la edad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3749
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Edentulismo_Parcial.pdfLectura de datos del documento1.55 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons