Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3750
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez Julca, José Franciscoes_ES
dc.contributor.authorCalderón Geldres, Jhonattan Boris-
dc.date.accessioned2021-11-25T21:40:37Z-
dc.date.available2021-11-25T21:40:37Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/3750-
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue establecer si existe relación entre los estilos de apego y la autoestima de los adolescentes del programa “justicia juvenil restaurativa”, de Trujillo 2018. La población fue integrada por 125 adolescentes asistentes a este programa, los cuales conformaron la muestra. Según el enfoque la presente fue una investigación cuantitativa de diseño transversal- correlacional, se utilizó la técnica de la encuesta, con la aplicación de los instrumentos cuestionario de modelos internos de relaciones de apego adulto- versión reducida (Camir-R) y cuestionario inventario de autoestima de Stanley Cooper Smith. El análisis de los resultados, en tablas y gráficos, se elaboró a través de hojas de cálculo de Excel y para los análisis estadísticos y prueba de hipótesis, en este caso el Rho de Spearman, se empleó el software al IBM SPSS Statistics. Los resultados dieron que el estilo de apego que predomina en la población es el preocupado, con un 39.2 %, mientras que el de menor incidencia es el estilo de apego desorganizado con un 6.4 %. En cuanto a autoestima predomina el nivel medio con un 98.4%. Estos resultados demuestran que de forma general no existe correlación significativa entre apego y autoestima encontrándose un efecto nulo (r<.10) con ausencia de significancia estadística (p>.05). No obstante a nivel de dimensiones si existen varias relaciones significativas como por ejemplo entre la dimensión traumatismo infantil de apego con las dimensiones de hogar de autoestima existe una relación directa de 0,238.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectApegoes_ES
dc.subjectAutoestimaes_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.titleEstilos de apego parental y autoestima de los adolescentes del programa Justicia Juvenil Restaurativa de Trujillo 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Psicología Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplinePsicología Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni42682180-
renati.advisor.dni18143828-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline313086es_ES
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Estilos_Apego_Parental_Autoestima.pdf4.23 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons