Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3789
Title: Estimación de la captura de carbono por Caulerpa Filiformis (Suhr.) Hering en la bahía de Paracas, Pisco - 2016
Authors: Torres Herrera, Henry Alexander
Keywords: Captura de carbono
Algas marinas
Ley 28611
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente Tesis identifica el servicio ecosistémico, captura de carbono mediante prado de algas marinas de la Bahía de Paracas ya que esta cumple con uno de los tipos de servicios ambientales del proceso que realiza el prado por medio de la fotosíntesis que capta el carbono ambiental, considerado como punto importante en el protocolo de Kioto este almacenamiento de carbono que ayuda a regular el clima esta clase de normas y Leyes Peruanas son Ley General del Ambiente Ley 28611. Determina la posibilidad de esquemas de pago por servicios ecos sistémicos o similares de otro lado el Reglamento de Organización y Funciones del SERNANP dado mediante Decreto Supremo Nº 006-2008-MINAM, precisa como función general del SERNANP “promover, otorgar y regular derechos por los servicios ambientales y otros mecanismos similares generados por las ANP bajo su administración”Este estudio define porcentaje de consumo de carbono que absorbe macro algas según su biomasa basándose en el estudio que define la producción de 3.5 toneladas de algas requiere de 1.27 toneladas de carbono este formato no permite utilizar los datos obtenidos dela pradera de algas como el mapa del área de la pradera de alga y su biomasa, se estudiara la taza de varamiento del alga mediante una ficha que recopilara cuanto es el porcentaje de algas que se varan en la playas de la Bahía de Paracas con lo cual también se podrá calcular la taza de renovación del prado de algas esto calculara la capacidad de absorción de carbono de las algas marinas utilizando la fórmula matemática calcularemos el porcentaje de carbono que es fijado esto definirá el valor agregado de obtener un beneficio sin tocar el ecosistema lo que se considera un manejo sustentable; aplicable en todas las áreas naturales del Perú porque todos los ecosistemas podrían ofrecer este servicio según el ecosistema que protege.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3789
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Estimación_Carbono_Bahía.pdfLectura de datos del documento3.6 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons