Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3968
Title: Prevalencia de las alteraciones de la bóveda plantar en pacientes atendidos en la Clínica San Juan de Dios en el periodo de Enero 2013 - 2014
Authors: Soto Agreda, Nidia Yanina
Varela Rios, Omar Jhoel
Keywords: Alteración de la bóveda plantar
Pie plano
Pie cavo
Pie bot
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Las alteraciones del pie son un gran problema en la salud pediátrica y se estima que se empieza a notar a partir de los 4 años, siendo el pie plano la principal alteración con un porcentaje de 40%. El tipo de estudio es descriptivo transversal, siendo el objetivo conocer la prevalencia de las alteraciones de la bóveda plantar en pacientes atendidos en la Clínica San Juan de Dios en el periodo de enero 2013-2014. La población de estudio fue de 4368 pacientes. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos teniendo como variables edad, sexo, índice de masa corporal, nivel socio económico y patologías asociadas. Los resultados fueron casi el 100% de frecuencia de las alteraciones de la bóveda plantar en la población estudiada; con respecto a la edad se observó una edad promedio de 8.87 años, con una desviación estándar o típica de mas o menos 8.71 años; en sexo el mayor porcentaje es femenino con 51.3% y con menor porcentaje con 48.7% que es masculino; con el IMC el de mayor porcentaje de 49.5% que es de peso normal con el menor de 0.2% que son los de obesidad mórbida; en el nivel socioeconómico el de mayor porcentaje lo tuvo del nivel de C con 97.1% y el de menor el nivel A 0.0% y en patologías asociadas el de mayor porcentaje es de 79.3% que no presentaban y el de menor con 20.7% que si presentaban.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3968
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Alteraciones_Boveda_Plantar.pdfLectura de datos del documento804.11 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons