Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3996
Title: Estrés y desempeño laboral del profesional de Enfermería en el centro de Salud Aparicio Pomares, Huanuco – 2015
Authors: Condor Crisostomo, Idalia Maria
Cespedes Huayta, Luis Ricardo
Keywords: Estrés
Desempeño laboral
Profesional de Enfermería
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre estrés y desempeño laboral del profesional de enfermería en el Centro de Salud Aparicio Pomares, Huanuco - 2015. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 30 profesionales de enfermería, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert , la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,836; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,919, la prueba de hipótesis se comprobó estadísticamente mediante la R de Pearson con un valor de 0,917 y con un nivel de significancia de valor p<0,05. CONCLUSIONES: Hemos encontrado que los profesionales de enfermería del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco, que tienen estrés Leve, tienen a su vez un Desempeño Laboral Adecuado, los profesionales de enfermería con estrés Moderado tienen a su vez un Desempeño Laboral Regular y los profesionales de enfermería con estrés Severo tienen a su vez un Desempeño Laboral Inadecuado. Estos resultados nos indican que existe relación significativa e inversa entre ambas variables: Estrés y Desempeño laboral de los profesionales de enfermería. A menor estrés tienen mejores desempeños laborales y a mayor estrés tienen desempeños laborales inadecuados. Tienen poco apetito, dedican poco tiempo a sí mismo, no tienen ganas de empezar algo, tienen dificultad para recordar algo, no pueden controlar su carácter, se irritan con sus compañeros de trabajo, es poco comunicativo y se aíslan de los demás, no logran conciliar el sueño, se fatigan fácilmente, les duele la cabeza y tienen dolor en el pecho, se resfrían fácilmente, se cansan rápido al realizar sus cosas. Los niveles de estrés tienen relación con el desempeño laboral por cuanto tienen dificultades para llegar temprano a trabajar, no realizan en forma adecuada la planificación de su trabajo, les cuesta entablar relaciones interpersonales con los demás trabajadores.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3996
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Estrés_Desempeño_Laboral.pdfLectura de datos del documento810.98 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons