Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/407
Title: “Análisis y diseño estructural comparativo entre albañilería confinada y muros de ductilidad limitada de una vivienda multifamiliar en la ciudad de Abancay”
Authors: Carlos Tesillo, Juan
Ramos Huaccharaqui, Juan Ribaudo
Keywords: Muros de albañilería confinada
Muros de ductilidad limitada
Evaluación sísmica
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de tesis consiste en realizar el análisis y diseño estructural comparativo de muros de albañilería confinada y muros de ductilidad limitada de una vivienda multifamiliar de cinco pisos ubicados en la ciudad de Abancay. El edificio se construirá sobre un suelo que tiene una capacidad portante de 1.5 kg/cm2 a partir de la evaluación sísmica de ambos sistemas estructurales de construcción. La evaluación sísmica, consistirá en hacer una comparación del comportamiento estructural de la edificación frente a las cargas horizontales y verticales, considerando los parámetros sísmicos establecidos en la norma técnica E.030 (diseño sismorresistente) y para el diseño estructural propiamente dicho de la edificación se tomará en cuenta las especificaciones de la norma técnica E.020 (cargas), E.050 (suelos y cimentaciones), E.060 (concreto armado), E.070 (albañilería) así como los alcances de la norma para el diseño de edificios de muros de ductilidad limitada. En los primeros capítulos se desarrolla el planteamiento metodológico de la tesis, en el cual se describe el problema, los objetivos, la hipótesis, la metodología de investigación, así como el fundamento teórico de los sistemas de Albañilería Confinada y Muros de Ductilidad Limitada. En el capítulo III, se describe el análisis estructural de la edificación con el sistema de muros de albañilería confinada, partiendo por la estructuración en la cual se buscó una estructura simple y ordenada posible, luego se realizó el predimensionamiento de los elementos estructurales siguiendo los criterios y recomendaciones de los libros de diseño estructural empleados en esta tesis, a continuación se procedió a realizar el metrado de cargas verticales para el análisis sísmico, cumpliendo las normas técnicas antes señaladas con especial énfasis en las solicitudes de la norma E.070 de albañilería para los muros respectivos. Posterior al análisis y verificación del cumplimiento de los requisitos y comprobación sísmica global del edificio, se diseñaron los elementos estructurales tales como: losas, vigas, placas, muros de albañilería confinada, escalera, cimentación. El mismo procedimiento se realizó para el análisis y diseño estructural de la edificación con muros de ductilidad limitada consideradas en el capítulo IV. En el capítulo V se presenta el análisis comparativo sísmico del proyecto entre ambos sistemas estructurales, así como las ventajas y desventajas que presentan. Finalmente se presenta las conclusiones y algunas recomendaciones para el diseño estructural y futuras investigaciones.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/407
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Albañilería_Muros_Vivienda.pdfLectura de los datos del documento9.08 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons