Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4074
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSanchez Gutierrez, Evelyn Guisella-
dc.date.accessioned2021-12-06T23:53:06Z-
dc.date.available2021-12-06T23:53:06Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4074-
dc.description.abstractLa investigación titulada “Características sociodemográficas y satisfacción laboral de las Enfermeras de áreas críticas del Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica Abril 2016”. Para ello se diseñó un estudio descriptivo, de tipo observacional y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 44 Licenciadas en Enfermería, según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Respecto a la variable características sociodemográficas: La edad de las Enfermeras de áreas críticas en su mayoría estuvo en el rango de 30 a 45 años alcanzando 68% seguido de un 27% que tiene de 46 años a más y un 4% tienen menos de 30 años de edad. La mayoría de profesionales de enfermería corresponde al sexo femenino alcanzando 95% existiendo solo un 5% de sexo masculino. Respecto al estado civil de las enfermeras que laboran en áreas críticas es casada alcanzando 52%; un 48% es soltero. La situación laboral de las enfermeras que laboran en áreas críticas es contratada alcanzando 73% y el 27% es nombrada, 70% de las enfermeras tiene entre 5 y 10 años de servicio, el 11% tienen menos de 5 años y de 11 años a más alcanzó el 18%. Referente a la variable Satisfacción laboral los resultados arrojan que el 48% de las enfermeras está medianamente satisfecha con su trabajo, 43% está satisfecho y un 9% se encuentra insatisfecho. El valor de chi cuadrado hallado es mayor al valor de chi cuadrado tabulado y cae en la zona de rechazo, rechazándose la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa que afirma que existe relación entre las características sociodemográficas y el nivel de satisfacción laboral en las Enfermeras de áreas críticas del Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica, Abril 2016.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCaracterísticas Sociodemográficases_ES
dc.subjectSatisfacción Laborales_ES
dc.subjectEnfermerases_ES
dc.titleCaracterísticas sociodemográficas y satisfacción laboral de las enfermeras de áreas críticas del Hospital Augusto Hernández Mendoza, ica abril 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni43532088-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_características sociodemográficas_Satisfacción Laboral_enfermeras_áreas críticas_hospital A.H.M_ica.pdfLectura de los datos del documento688.04 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons