Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/4087
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Levea Bartra, Harry Raúl | es_ES |
dc.contributor.author | Huarcaya Peña, Sheiyla Janet | - |
dc.date.accessioned | 2021-12-07T15:37:41Z | - |
dc.date.available | 2021-12-07T15:37:41Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4087 | - |
dc.description.abstract | Objetivo, determinar las características personales de los consumidores de estupefacientes y que factores determinaron su consumo en los adolescentes del distrito de Subtanjalla Ica - octubre, 2017. Material y métodos. Investigación de tipo no experimental, transversal, prospectiva, descriptiva, la población son los adolescentes del distrito de Subtanjalla que son aproximadamente 1850 adolescente de 15 a menos de 20 años, de donde se tomó una muestra de 318. Resultados, la prevalencia de drogadicción en adolescentes en el distrito de Subtanjalla es de 18.2%. Las características personales de los pacientes consumidores de estupefacientes son: de 15 a 16 años el 37.9%, de 17 a 18 años el 36.2% y de 19 años el 25.9%. Los pacientes son de sexo masculino 81%, y el 19% es de sexo femenino. Los factores determinantes son, proceden de padres separados o divorciados en el 48.3% de los casos y el 51.7% son de padres que mantienen la unión familiar, el 27.6% proceden de familias de condición económica baja, el 56.9% de condición económica media, y el 15.5% de familias de condición económica alta, el 34.5% tienen grado de instrucción primaria, el 41.4% tienen grado de instrucción secundaria y el 24.1% tienen grado de instrucción superior, los pacientes que presentan un entorno social desfavorable son el 74.1%, y los que tienen un entorno social favorable son el 25.9%. Conclusiones, existe una alta prevalencia de adolescentes consumidores de estupefacientes, el perfil es adolescente temprano, de sexo frecuentemente masculino, proceden con bastante frecuencia de familias disfuncionales, de bajos recursos económicos, bajo nivel de instrucción, y tiene un entorno social desfavorable. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Características personales | es_ES |
dc.subject | Consumo--estupefacientes | es_ES |
dc.subject | Adolescentes | es_ES |
dc.title | Características personales que determinan el consumo de drogas en los adolescentes del distrito de Subtanjalla Ica Enero, 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Appears in Collections: | Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Consumo_Drogas.pdf | Lectura de datos del documento | 901.29 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License