Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4151
Title: Influencia de la hiperlaxitud ligamentaria en el equilibrio estático en niños de 8 a 9 años de edad de la Institución Educativa San Luis Gonzaga (circa) – Arequipa. 2018
Authors: Villena Medina, Susan Sylma
Silvestre Calle, Marlene Gloria
Keywords: Hiperlaxitud ligamentaria
Equilibrio estático
Test de Beingthon
Batería de Da Fonseca
Control postural estabilidad
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación toma como referencia la hiperlaxitud ligamentaria y el equilibrio estático en los niños de tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga (circa) de la ciudad de Arequipa, los niños fueron elegidos a conveniencia de la investigación, solo a los que presentaban la hiperlaxitud ligamentaria positivo entre las edades de 8 y 9 años de edad de ambos géneros masculino y femenino. Y poder continuar con la investigación planteada y lograr el objetivo propuesto, se aplicaron como material y métodos, el estudio relacional, aplicada observacional y descriptiva y el tipo de investigación, correlacional transversal en 40 niños, a partir de la evaluación Para lo cual se propondrá la utilización de estrategias metodológicas para el desarrollo de la hiperlaxitud ligamentaria con el test Beigthon, y la valoración del equilibrio estático con la batería Da Fonseca en los niños y niñas, esto también es una alternativa para mejorar la relación entre compañeros, sus capacidades físicas y puedan fortalecer su sistema nervioso central,periférico de los órganos equilibradores del estudiante El propósito de esta investigación es determinar si existe influencia entre la hiperlaxitud ligamentaria y el equilibrio estático. El desconocimiento de los ejercicios de equilibrio estático no permiten que los niños adopten las posiciones correctas al momento de sentarse o mantener alguna posición en contra de la gravedad, con la práctica de estos ejercicios en el futuro evitaremos lesiones a nivel de la columna vertebral ya que si corregimos a tiempo estos problemas tendremos niños y niñas activas y participativas en los diferentes deportes que existen, ya que se ha convertido en un problema grave la falta de interés hacia la práctica deportiva y esto trae consecuencias graves.Los resultados se agruparon en una matriz de datos, para después someterlas a pruebas estadísticas que permitieron realizar la discusión de los resultados delas dos variables y del problema en investigación, además plantear las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de investigación. Los resultados muestran que no existe influencia entre la hiperlaxitud ligamentaria y el equilibrio estático (P>0.05) en los niños y niñas, en edades de 8 y 9 años. De la Institución Educativa San Luis Gonzaga (circa) de la ciudad de Arequipa, Obteniendo el resultado final que los niños con la hiperlaxitud ligamentaria muestra un equilibrio adecuado y perfecto Finalmente, teniendo en cuenta que este estudio es el primero en buscar la influencia entre estas variables servirá como precedente para investigaciones a futuro. Se concluye que no si existe influencia estadísticamente significativa entre la hiperlaxitud Ligamentaria y el Equilibrio estático en los niños de 8 a 9 años de edad de la Institución Educativa San Luis Gonzaga (Circa) – Arequipa. 2018. Los profesionales Tecnólogos Médicos en el área de Terapia Física y Rehabilitación pediátrica, encargados del seguimiento del desarrollo normal del niño, que realicen una evaluación y abordaje oportuno de la hiperlaxitud ligamentaria y el equilibrio estático, y así evitar una alteración en el desarrollo sus actividades diarias.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4151
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Hiperlaxitud_Equilibrio_Niños.pdfLectura de datos del documento944.31 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons