Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4175
Title: Creencias sobre el embarazo en las adolescentes atendidas en el Centro de Salud Infantas en el año 2018
Authors: Santos Rosales, Yuly Raquel
Chavez Del Águila, Rusy
Keywords: Adolescencia
Creencias
Embarazo
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo de la investigación fue determinar las creencias sobre el embarazo en las adolescentes que se atendieron en el Centro de Salud Infantas en el año 2018. El estudio fue descriptivo, prospectivo y de corte transversal, la población fue 90 adolescentes, y la muestra fue de 73 adolescentes, las preguntas fueron sobre creencias sociales y creencias religiosas. En las creencias sociales los resultados fueron: 15,1% al compartir la piscina con los varones pueden embarazase, 9,6% en su primera relación sexual sin ningún tipo de protección no puede embarazase, 27,4% teniendo relación sexual durante la menstruación si pueden quedarse embarazadas, 12,3% orinar después de tener relaciones sexuales evita el embarazo, 2,7% si duermen en cama de un hombre pueden quedar embarazadas,41,1% tomando alguna planta medicinal antes de tener relaciones sexuales pueden evitar el embarazo, 2,7% lavarse las partes íntimas después de tener relaciones sexuales evita el embarazo, 9,6% si usan la misma ropa que uso un hombre se pueden embarazar, el 34,2% tener relaciones sexuales con una sola pareja evita el embarazo y 60,3% de las adolescentes consideraron que si el hombre eyacula fuera de la vagina es un método seguro y evita el embarazo En las creencias religiosas los resultados fueron: 29,7% tener relaciones sexuales antes del matrimonio es un pecado, 41,1% es un pecado quedar embarazada siendo adolescente, 20,5% tomar píldoras de emergencia es un pecado,8,2% informarse acerca de los métodos anticonceptivos es un pecado y 4,4% cuidarse con métodos anticonceptivos es un pecado. Conclusiones: Las adolescentes a pesar de la modernidad, avances tecnológicos y de comunicación aún mantienen creencias sociales y religiosas sobre el embarazo, siendo mayor las creencias sociales los cuales deben ser abordados multidisciplinariamente, en la familia, instituciones educativas e intervención del personal de salud para el ejercicio responsable e informado de su sexualidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4175
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Creencias_Embarazo_Adolescentes.pdfLectura de datos del documento1.64 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons