Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4201
Title: Factores que influyen en el inicio tardío de la atención prenatal, en gestantes atendidas en el Centro de Salud Húsares del Perú, julio 2016
Authors: Florián Cáceres, Anita
Fasabi Tello, Graciani Alan
Keywords: Factores que influyen
Inicio tardío
Atención prenatal
Issue Date: Jan-2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación es un estudio, prospectivo de corte transversal y descriptivo exploratorio, el cual tiene como objetivo. Determinar cuáles son los factores que influyen en el inicio tardío de la atención prenatal, en gestantes atendidas en el CS de Salud Húsares del Perú, julio del 2016, Material y métodos, se obtuvo una muestra de 73 gestantes atendidas que iniciaron su atención prenatal en forma tardía, cuyo cálculo se obtuvo de la fórmula estadística de poblaciones infinitas. La selección de la unidad de análisis se aplicó por muestreo que proviene del muestreo no probabilístico accidental o casual, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario semiestructurado. Conclusión. Al analizar los resultados se concluye los factores sociodemográficos, el 60% tiene entre 12 a 27 años de edad con un 27% de gestantes adolescentes; el 77% no tiene estudios superiores; un 55% refirió un ingreso económico familiar entre 750 a 1000 soles al mes y el 38%. Teniendo en cuenta un índice de confiabilidad de 95% y valor p≤0,05, existe asociación estadísticamente significativa entre la edad y el grado de instrucción con el inicio tardío de la APN con una fuerza de asociación 0,74 y de 0,42 respectivamente según coeficiente de contingencia. En cuanto a los factores Gineco obstétricos, el 87% está gestando por segunda a más veces, el 68% tiene de 2 hijos a más partos; el 76% tiene un periodo intergenésico inadecuado. Al determinar la prueba de chi cuadrado se encontró que existe asociación estadísticamente significativa entre, el número de gestación actual, el periodo intergenésico y el inicio tardío de la APN tienen asociación estadísticamente significativa con coeficientes de contingencia de 0.543 y 0.563 correspondientemente, esto demuestra que las pacientes muestran irresponsabilidad para la APN, ya que tienen más de 2 gestaciones previas y periodo intergésico inadecuado e inician tardíamente su APN. Finalmente los factores de acceso a los servicios de salud, el 62% de la población utiliza el servicio de mototaxi; generando un gasto económico por ende pospone el inicio de su APN. Al determinar la prueba de chi cuadrado se encontró que no existe asociación estadísticamente significativa entre la facilidad del acceso a los servicios de salud, junto a la satisfacción de las usuarias con el inicio tardío de la APN.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4201
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Factores_Inicio_Atención.pdfLectura de datos del documento2.03 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons